Prevención: llegar antes, sí hace la diferencia

Prevención: llegar antes, sí hace la diferencia. Las estadísticas indican que el 71% de niños, niñas y adolescentes en Chile han reportado haber sufrido algún tipo de violencia por parte de sus padres o cuidadores. En contraste, sólo un 31,7% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 12 años vive en hogares cuya crianza es exclusivamente no violenta. Estos datos muestran que en Chile la violencia hacia niños y niñas es frecuente, por lo que es evidente que se trata de una práctica mucho más arraigada de lo que en realidad se piensa. El maltrato infantil ocasiona dolor y sufrimiento a niños, niñas y adolescentes y puede tener consecuencias significativas a largo plazo; el maltrato constituye una fuente de estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano, por tanto, corresponde a uno de los problemas más serios y complejos de nuestra sociedad. Frente a esta realidad, además de la reparación, cobra especial relevancia la necesidad de ejecutar programas de prevención, cuyo acento sea el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, de manera de anticiparse a la vulneración de derechos, un problema grave que afecta la integridad física y psicológica de los niños, niñas […]