Ejecutamos programas orientados a restituir y proteger los derechos de la niñez en situación de vulnerabilidad, apoyar a jóvenes en conflicto con la ley en el cumplimiento de sus sanciones judiciales y prevenir y erradicar el trabajo infantil.
Nuestro objetivo es que se reintegren a sus familias y a la comunidad y puedan lograr un desarrollo integral.
Protección de Derechos
Programas de intervención y protección para niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones de derechos desde mediana complejidad a maltrato grave constitutivo de delito.

Programas de Diagnóstico (DAM)
Centros ambulatorios que prestan apoyo a la administración de justicia mediante la elaboración de informes periciales, técnicos y de daño a niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración, así como a jóvenes imputados por la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.
Residencias Familiares
Centros destinados a garantizar bienestar y protección a niños, niñas y adolescentes separados temporalmente de sus familias debido a una grave vulneración de sus derechos, favoreciendo su vinculación y o reinserción con su grupo familiar.
Programas de Prevención Focalizada (PPF)
Programas ambulatorios que atienden a niños, niños y adolescentes derivados por Tribunales, Oficinas de Protección de Derechos (OPD) y colegios, resolviendo vulneraciones de mediana complejidad, previniendo que se tornen crónicas y desarrollando factores protectores.
Programas de Intervención Integral Especializada (PIE)
Programas ambulatorios que atienden a niños, niñas y adolescentes en situaciones de alta complejidad con el fin de interrumpir vulneraciones y prácticas transgresoras, a través de intervenciones a nivel individual y familiar, propiciando su integración social.
Programas de Reparación en Maltrato (PRM)
Psicólogos, Asistentes Sociales y Abogados atienden a niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales y/o maltrato grave, contribuyendo a garantizar su protección e interrumpiendo la situación de vulneración a través de intervenciones psicosociales y jurídicas.
Responsabilidad Penal Adolescente
Programas ejecutados en el medio libre que atienden a adolescentes de 14 a 18 años inculpados de haber infringido la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, a través de un trabajo de responsabilización, reparación, integración y reinserción social.

Libertad Asistida (PLA) y Libertad Asistida Especial (PLAE)
Acompañan el cumplimiento de la sanción a adolescentes condenados(as), a través de una intervención psicosocial con ellos y sus familias que busca la reparación de los derechos vulnerados, la responsabilización y la interrupción de la trayectoria delictiva.

Medidas Cautelares (MCA)
Programa encargado de controlar y vigilar, a través de profesionales delegados, el cumplimiento de las medidas cautelares impuestas por los Tribunales a los adolescentes imputados(as) de infringir la ley penal.

Servicio en Beneficio de la Comunidad y Reparación del Daño (SBC)
Programas que acompañan el cumplimiento de las sanciones impuestas a los adolescentes infractores de ley, consistentes en actividades no remuneradas en favor de la colectividad o de personas en situación precaria.

Salidas Alternativas (PSA)
Programa dirigido a consolidar una estrategia para detener las acciones delictivas de los adolescentes que presentan sus primeros ingresos a la red de justicia, a través de una metodología basada en los recursos de los jóvenes y de su contexto sociofamiliar.
Programa de Intermediación Laboral (PIL)
Programa que acompaña el proceso de inserción laboral de jóvenes que han cumplido sanciones por la Ley Nº 20.084, mejorando las condiciones de empleabilidad de estos jóvenes y apoyándoles con estrategias de intermediación laboral que asegure tanto su colocación como mantención laboral en empleos del área formal
Área de Prevención
Programas orientados a resguardar los derechos de niños, niñas y adolescentes, previniendo situaciones de vulneración, a través de intervenciones que incluyen a su entorno cercano, entre ellos la familia y la comunidad.

Habilidades Parentales
Programa orientado a un proceso de reflexión con los padres, madres y/o adultos, para fortalecer el rol parental al interior de su familia y la sociedad. El objetivo es mejorar y desarrollar las habilidades de autorregulación emocional, sociales y de comunicación con sus hijos, de modo que puedan abordar los conflictos cotidianos a través del diálogo.

Estrategias de Autocuidado
Programa cuya finalidad es contribuir al desarrollo de prácticas de autocuidado en preadolescentes, afianzando el desarrollo de su autonomía y bienestar, identificando factores de riesgo y factores protectores, e involucrando en la materia a otros actores relevantes en la vida de estos jóvenes.
Dónde Estamos
Atendemos anualmente a más de 20.000 niños, niñas y adolescentes junto a sus familias, en diez regiones del país.