Exitosa jornada de sensibilización contra ESNNA en La Serena

Durante febrero, el Programa Especializado en Explotación Sexual (PEE) La Serena llevó a cabo una importante actividad de difusión y sensibilización en contra de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (ESNNA) en la costanera de La Serena. La jornada, que buscó concienciar a la comunidad sobre la gravedad de esta problemática, contó con la participación de diversas instituciones, entre ellas, Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESO) y el Servicio de Reinserción Social Juvenil. Durante el evento, se realizaron diversas acciones informativas y educativas con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de la ESNNA y la importancia de prevenir esta problemática. La actividad incluyó charlas, entrega de material informativo, y la presencia de stands donde los asistentes pudieron obtener información y conocer las iniciativas que las entidades participantes están llevando a cabo para combatir la explotación y el abuso sexual infantil. La colaboración de las distintas instituciones permitió abordar esta temática desde un enfoque integral, destacando la necesidad de la participación de la sociedad para proteger a los NNA. […]

PIE Los Ríos sostiene primera reunión con la Municipalidad de Valdivia

El equipo del Programa de Intervención Especializada (PIE) de la Región de Los Ríos, encabezado por su directora María José Franco y el educador y técnico en rehabilitación en drogas, Diego González, asistió a la primera reunión presentación y planificación de trabajo entre el concejal de la comuna de Valdivia, Luis Contreras Rojas y Fundación Ciudad del Niño. Durante este encuentro, se abordaron diversos temas relevantes para la comunidad, tales como los nudos críticos en el acceso a espacios comunitarios para niños, niñas y adolescentes (NNA), así como las dificultades en el acceso a la oferta estatal disponible. Además, se destacó la necesidad de poner énfasis en la importancia del buen trato hacia la niñez y adolescencia, especialmente en aquellos sectores donde la delincuencia y la violencia han tomado mayor protagonismo en la comuna. En la sesión, se lograron identificar posibilidades de acceso a fondos concursables, vinculación con dispositivos de salud y educación, además de promover la vinculación del PIE Los Ríos con los beneficios de la comuna y la región. Agradecemos la disposición de la municipalidad, el espacio brindado, la confianza depositada en el trabajo de nuestros profesionales y la oportunidad de generar instancias de trabajo conjunto, que sin […]

PIE Los Ríos invitó a usuarios a emocionante trekking por los humedales de Valdivia

Los niños, niñas y adolescentes del Programa de Intervención Especializada (PIE) Los Ríos, provenientes de las comunas de Valdivia, Paillaco y Malahue, participaron de un emocionante trekking por los humedales de Valdivia.   Durante el recorrido, los participantes lograron experimentar de manera sensorial el ecosistema único de la región, conociendo una amplia variedad de especies de anfibios, mamíferos, hongos, camarones de la vega, aves, peces y una notable diversidad de plantas propias del humedal.  El Centro de Humedales Río Cruces fue otra de las atracciones visitadas. En este espacio interactivo de la Universidad Austral de Chile, los niños, niñas y adolescentes aprendieron sobre la importancia de los humedales a través de una experiencia audiovisual.   Esta actividad contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Valdivia que colaboró en el traslado de las familias y se realizó en el marco del reconocimiento internacional otorgado por el Comité RAMSAR, que ha declarado a Valdivia como “Ciudad Humedal”, única en Latinoamérica en recibir este distintivo, que resalta la importancia de la conservación de los humedales y el uso racional de estos ecosistemas clave en la lucha contra el cambio climático. 

Actividades de Verano en KidZania: diversión y aprendizaje para NNA de Fundación Ciudad del Niño

En el marco de las actividades de verano, Fundación Ciudad del Niño organizó una salida especial para cerca de 220 niños, niñas y adolescentes (NNA) de distintos programas de la Región Metropolitana, quienes tuvieron la oportunidad de visitar KidZania, la ciudad interactiva que les permitió vivir experiencias únicas de aprendizaje y diversión. Gracias a la alianza que Fundación Ciudad del Niño mantiene con KidZania desde hace casi 9 años, distintos usuarios de programas han podido acceder de manera completamente gratuita a esta increíble experiencia. En esta ocasión, invitamos a los usuarios de los programas de protección PRM Puente Alto, PRM Metropolitano, PRM Providencia y AFT-PF San Bernardo, junto a sus equipos y familias, a disfrutar de la actividad. Los usuarios tuvieron la oportunidad de explorar más de 100 roles, desde médicos hasta bomberos, viviendo un día lleno de aprendizaje, creatividad y trabajo en equipo. Este tipo de actividades no solo son una oportunidad de esparcimiento, sino también una forma de fortalecer el desarrollo de habilidades y competencias en los niños y niñas, mientras disfrutan de un día junto a sus familias y los profesionales que los acompañan. Agradecemos a KidZania por su constante apoyo y por hacer posible que cientos […]

Programas de protección de Fundación Ciudad del Niño refuerzan alianza con el Juzgado de Letras y Garantía de Panguipulli

En un esfuerzo por mejorar la atención y protección de los niños, niñas y adolescentes (NNA) de Panguipulli, el Programa de Reparación de Maltrato (PRM) Panguipulli y el Programa de Intervención Especializada (PIE) Los Ríos visitaron recientemente el Juzgado de Letras y Garantía de Panguipulli. La reunión, que contó con la participación de los magistrados Carlos Aguilar Hernández y Alex Espinoza Salinas; Eugenia Molina, consejera técnica; y las directoras de los programas PRM Pangupulli y PIE Los Ríos, Andrea Espinoza Méndez y María José Franco Neira, tuvo como objetivo fortalecer los procesos terapéuticos que se llevan a cabo en el territorio y crear una alianza estratégica que permita agilizar los procesos de atención y mejorar la implementación de las medidas de protección. Uno de los temas centrales abordados en la instancia fue la creciente lista de espera en la comuna, particularmente, en los casos de alta complejidad. Los asistentes discutieron, además, la respuesta de la red institucional y la necesidad de aumentar las plazas de atención del PRM de la comuna, con el fin de atender a un mayor número de NNA que se encuentre en situación de vulnerabilidad. Esta colaboración refleja el compromiso conjunto por ofrecer una atención basada […]

AFT-PF Osorno invitó a sus usuarios al Parque Chuyaca

Durante este periodo de vacaciones, el programa de Acompañamiento Familiar con Prevención Focalizada (AFT-PF) Osorno organizó una serie de actividades recreativas dirigidas a los niños, niñas y adolescentes (NNA) y sus adultos responsables. Estas actividades se desarrollaron en el Parque Chuyaca, ubicado en la ciudad de Osorno.  En la mañana, se llevó a cabo una emocionante jornada en la pista de patinaje sobre hielo, donde participaron 10 NNA acompañados con sus familiares. Resultó ser una experiencia única para muchos, ya que algunos de los participantes tuvieron la oportunidad de patinar sobre hielo por primera vez.  Por la tarde, se continuó la jornada en la piscina del mismo recinto, donde otro grupo de 10 NNA, junto a sus adultos responsables, disfrutaron de la piscina en un entorno natural y acogedor.  Esta actividad fue posible gracias a la gestión del equipo, quienes trabajaron en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Osorno.  El apoyo del municipio permitió el acceso gratuito a las instalaciones, facilitando la participación de familias y profesionales del programa.  Esta actividad resultó ser significativa para los niños, niñas, adolescentes, quienes pudieron disfrutar de panoramas divertidos.   Además, la instancia contribuyó al fortalecimiento del vínculo entre el programa y las familias participantes. […]

Dirección Regional del Servicio de Protección Especializada destacó al PRM La Serena como mejor programa del 2024

Este mes, los directores de programas de la red proteccional de la Región de Coquimbo participaron en la Jornada de Resultados de Supervisión del año 2024. Un espacio donde se evaluó el desempeño de los programas que componen la red en la región.  En la jornada, la Dirección Regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPA) de Coquimbo destacó a aquellos programas que obtuvieron los mejores resultados durante las supervisiones del 2024.   De los 15 programas de la línea de atención ambulatoria de los Programas de Reparación de Maltrato (PRM) de la zona, se destacó al PRM de Fundación Ciudad del Niño La Serena, con la mejor calificación, obteniendo un promedio de 2.80; evidenciando la calidad y efectividad de su trabajo.   Este reconocimiento resalta el compromiso y la excelencia de los equipos que trabajan día a día por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes (NNA) atendidos.  «Sin duda, el reconocimiento del SPE es un gran motivador para seguir mejorando y aportando en las vidas de los NNA que atendemos». Señaló Eliset Tapia, directora del PRM La Serena, quien agradeció el reconocimiento y reafirmó el compromiso del equipo con la mejora continua.  Este reconocimiento es, […]

Surf Terapia: usuarios del programa AFT-PF La Herradura participan en emocionante taller de verano

La iniciativa llevada a cabo en colaboración con la ONG Surf Terapia, el Programa de Acompañamiento Familiar con Prevención Focalizada (AFT-PF) La Herradura gestionó una emocionante actividad de verano para los niños, niñas y adolescentes (NNA) de la comunidad.   Esta actividad tuvo como objetivo promover la salud mental, física y emocional a través del contacto con el océano y la innovadora metodología de terapia de surf, la cual busca trabajar en la regulación emocional y fomentar habilidades de resiliencia en los NNA.  Dirigida a niños y niñas de entre 5 y 12 años, la actividad contó con un total de 12 participantes. Durante la jornada, se utilizaron estrategias experienciales de terapia las cuales buscaron enseñar a los usuarios a gestionar sus emociones de manera positiva, fortaleciendo su confianza y enfrentando situaciones desafiantes de forma autónoma.  La ONG Surf Terapia financió la sesión, brindando el apoyo de profesionales especializados, además de proporcionar los trajes y tablas necesarios para la actividad.   Agradecemos el compromiso de la organización Surf Terapia con Fundación Ciudad del Niño, pues los niños y niñas han logrado experimentar experiencias significativas y transformadoras, consolidando el trabajo en conjunto por el bienestar y desarrollo integral de nuestros usuarios.    

Programas de Fundación Ciudad del Niño forman alianza con la Municipalidad de Quellón

En el marco de una alianza formada entre el Programa de Acompañamiento Familiar con Prevención Focalizada (AFT-PF) Quellón, el Programa de Reparación de Maltrato (PRM) Quellón y la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de la Ilustre Municipalidad de Quellón, se llevó a cabo un importante avance en la implementación de acuerdos para el bienestar infantil.   El compromiso de establecer alianzas para promover el buen trato hacia la infancia se concretó con la ejecución de una Masterclass dirigida a los equipos psicosociales de los programas.  La capacitación fue impartida por el Dr. Jorge Barudy, reconocido experto en temas de bienestar y desarrollo infantil, quien compartió sus conocimientos y experiencias con los profesionales.  Esta gestión refuerza el trabajo conjunto y el compromiso de las redes locales por brindar protección y apoyo a los NNA, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de la infancia en la comuna. 

Ciencia y creatividad: PRM Bulnes invitó a usuarios a visitar el CICAT de Coronel

En el marco de las actividades de verano, el programa de protección PRM Bulnes llevó a cabo una enriquecedora actividad dirigida a los niños, niñas y adolescentes (NNA) junto a las familias de Bulnes y Quillón.   La actividad, titulada «Interactuando con la Ciencia y la Creatividad – Viajamos al CICAT», se realizó en el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) de la Universidad de Concepción.  Durante la jornada, los usuarios tuvieron la oportunidad de conocer y desarrollar diversas actividades relacionadas con la ciencia y la creatividad.   La salida, gestionada por el equipo técnico del PRM Bulnes, se diseñó con el objetivo de ofrecer a los NNA una experiencia educativa y divertida, fomentando el aprendizaje y el desarrollo de habilidades a través de la exploración y el juego.  El evento resultó ser una experiencia positiva para todos los participantes, contribuyendo al fortalecimiento de vínculos familiares y al fomento del interés por la ciencia en un ambiente de colaboración y creatividad. 

PPF Viña del Mar Norte invitó a usuarios a recorrer el Teatro Municipal

on el objetivo de ofrecer una experiencia cultural enriquecedora y fortalecer el proceso de los usuarios, el Programa de Prevención Focalizada (PPF) Viña del Mar Norte en coordinación con la Oficina de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, invitó a 20 niños, niñas y adolescentes junto a sus familias, a un recorrido especial por el emblemático Teatro Municipal de la ciudad jardín.  Esta actividad tiene como finalidad que los NNA disfruten de un momento de esparcimiento, aprendan sobre la historia del Teatro y su importancia en la vida cultural de la ciudad, además de fortalecer los lazos familiares a través de una actividad compartida.  Durante el recorrido, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes espacios del Teatro, desde el escenario hasta los pasillos.   Estas instancias son fundamentales para promover el bienestar emocional y el acceso a espacios culturales como una forma de integración social, contribuyendo al fortalecimiento de su autoestima y su desarrollo personal. 

Usuarios de PRM Quilicura visitaron el Bosque Santiago de Parquemet

El Programa de Reparación de Maltrato (PRM) Quilicura invitó a 120 niños, niñas y adolescentes, junto a sus familias, a disfrutar de un inolvidable recorrido por el Bosque Santiago de Parquemet, uno de los espacios naturales más grandes de la capital.  La actividad tuvo como objetivo ofrecer una jornada de esparcimiento, contacto con la naturaleza y generar espacios de encuentros familiares en un entorno tranquilo.   Durante el recorrido, los participantes exploraron el sendero, aprendieron sobre la flora y fauna del lugar, y disfrutaron de la vista panorámica de la ciudad desde los distintos miradores del parque.   Esta iniciativa busca ofrecer experiencias que contribuyan al desarrollo integral y emocional de los NNA. 

PRM Chiguayante celebró tercera versión de “Festival de Talentos”

El Programa de Reparación de Maltrato (PRM) Chiguayante celebró con gran éxito la tercera versión de su Festival de Talentos. Una actividad que busca resaltar y promover las habilidades artísticas y creativas de los niños, niñas y adolescentes.   A lo largo de la jornada, los NNA tuvieron la oportunidad de presentarse ante sus familiares y el equipo de profesionales.   Esta actividad se ha consolidado como un espacio único para que los usuarios de distintas edades puedan mostrar su talento en distintas disciplinas artísticas, como la música, la danza y el arte.  Espacios como estos buscan fomentar la autoestima y confianza de los participantes, quienes experimentan la emoción y el apoyo de quienes valoran su esfuerzo y dedicación.    

Museo Regional de Antofagasta y programas de Fundación Ciudad del Niño se unen en actividades de verano

En el marco de la iniciativa “Museo de Verano”, impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Programa de Reparación de Maltrato (PRM) Tocopilla junto con el Programa de Acompañamiento Familiar con Prevención Focalizada (AFT-PF) Puerto de Antofagasta invitaron a los usuarios y sus familias a un día lleno de actividades.  Durante la jornada, los niños, niñas y adolescentes participaron en obras teatrales, talleres de ilustración, bailes, y entretenidos juegos lúdicos.   La actividad tuvo por objetivo, favorecer la vinculación de los NNA con instancias formativas y culturales.  Cabe destacar, que esta iniciativa se enmarca en la importancia de la ley 21.430, la cual señala el «Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes. Los NNA tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego, al deporte y a las demás actividades recreativas propias de su ciclo vital, y a participar en la vida cultural y las artes».    

PRM Puerto Montt participó en iniciativas escolares sobre prevención

En el contexto de convivencia escolar, el Programa de Reparación de Maltrato (PRM) Puerto Montt, participó en distintas iniciativas educacionales que promueven la salud mental y las intervenciones escolares.  Una de estas actividades se llevó a cabo en el Colegio Arriarán Barrios de Puerto Montt donde el equipo técnico del PRM Puerto Montt participó en la Mesa de Salud Mental organizada por el establecimiento.   Durante la jornada, los profesionales difundieron la labor que realizan día a día con niños, niñas y adolescentes, además de informar sobre los programas con que trabaja la Fundación.   Por otra parte, los colaboradores asistieron a la Escuela Libertad de la misma localidad donde realizaron una charla socio-jurídica orientada hacia la intervención especializada, medidas de protección y el importante rol que cumplen los establecimientos educacionales como co-garantes de los derechos de NNA.   El director de PRM Puerto destacó la participación de la comunidad escolar y aseguró que “estas instancias buscan por una parte sensibilizar y hacer partícipes a las redes locales en la protección a la infancia; y, por otra parte, se muestra la labor de la fundación en el territorio”.