Museo Artequin invita a niños y jóvenes de la residencia de Los Ángeles a actividades vinculadas al arte y la cultura

Los niños y jóvenes que reciben atención en residencia de Los Ángeles han participado durante el verano en los talleres artísticos semanales que realiza el Museo Artequin de Los Ángeles. Durante las vacaciones de verano, niños de entre 5 y 16 años han tenido la oportunidad de salir a la comunidad, participar de actividades de ocio y tiempo libre, donde disfrutan en compañía de pares y educadores de trato directo en el marco de los talleres de verano del museo ubicado en la ciudad de Los Ángeles. Estas actividades son especialmente beneficiosas para niños y adolescentes que se encuentran en un proceso reparatorio. En estos espacios artísticos pueden trabajar habilidades blandas, aumentar su confianza, involucrarse con pares y generar dinámicas de colaboración en beneficio del proyecto que están llevando a cabo. A su vez, les ayuda a trabajar sus emociones, concentración, atención, trabajo en equipo, motricidad fina, fortalecer la creatividad y favorecer el sentido de pertenencia de cada niño y adolescente con la obra creada. Los talleres artísticos organizados por el museo, también incluyen visitas guiadas por las instalaciones, para que los más pequeños tengan un contexto general sobre el arte, que los ayude a tener una base a la […]

Con un total de 20 familias, Fundación Ciudad del Niño dio inicio al Programa Preventivo de Terapia de Interacción Padre Hijo (PCIT)

Es programa de prevención, cuyo propósito es fortalecer las habilidades parentales y la interacción entre padres e hijos, con la finalidad de evitar situaciones que vulneren los derechos de los niños y niñas. Se aplica desde los años 70 en Estados Unidos y otros 20 países, incluidos países de habla hispana. PCIT ofrece atenciones presenciales a niños y niñas de entre 2 años y medio y 7 años, que presentan conductas que son percibidas como conductas problema por sus padres/adultos responsables, como: desobediencia, hiperactividad, ansiedad de separación, agresiones físicas hacia otros niños o adultos y «pataletas». Las 20 familias que llegaron a este programa de prevención, “reconocen la necesidad de ayuda en lo referente a las habilidades parentales o bien consideran que su hijo presenta conductas problemáticas” sostiene Ana María Salinas, Directora del programa. Por otra parte, una de las mayores preocupaciones de los padres al momento de ingresar a PCIT dice relación con la expectativa que tienen de recibir la ayuda apropiada para aprender a relacionarse con sus hijos y a desarrollar habilidades que les permitan manejar mejor las conductas que ellos evalúan como difíciles y problemáticas. El Programa Preventivo de Terapia de Interacción Padre Hijo se realiza de […]

Vacaciones de verano en las residencias de Cauquenes y Los Ángeles

Esta época del año es un momento especial para nuestras residencias, donde los profesionales se preparan para que los niños y jóvenes tengan una amplia gama de actividades para disfrutar durante los meses de enero y febrero. Talleres artísticos, paseos, convivencias y cursos, son algunas de las actividades que ambas residencias prepararon para los meses estivales, las que tienen dos pilares: continuar entregando conocimientos y generar instancias de participación y esparcimiento, con el fin de que los jóvenes sigan trabajando en su desarrollo personal. Residencia de Cauquenes Para sorprender a los más pequeños, los profesionales de Cauquenes organizaron un paseo a la playa. Fue una tarde donde profesionales y niños disfrutaron en el mar, haciendo castillos de arena, jugando un partido de fútbol y con una convivencia que les permitió recargar energías para continuar el día de diversión. En Cauquenes, los niños y adolescentes eligen las actividades según sus intereses, a los adolescentes les gusta trabajar en la huerta del lugar, manteniendo las frutas y vegetales que cosechan ellos mismos. Esta labor, además de ser un espacio recreativo, está destinada a que comprendan de forma práctica la importancia de la disciplina, esfuerzo y constancia en los procesos. El arte y […]

Conoce, apoya y difunde las iniciativas populares de norma presentadas a la Convención Constitucional relativas a niñez, adolescencia y sociedad civil

Iniciativa N° 5.574: Titularidad de derechos de niños, niñas y adolescentes: necesidad de reconocimiento, respeto y protección. Iniciativa N° 11.402: Derechos de NNA Reconocidos y consagrados en la Nueva Constitución Iniciativa Nº 5.554: Por el principio de la colaboración en la nueva constitución   Como organización de la sociedad civil con más de 87 años al servicio del bienestar y desarrollo de la niñez y adolescentes de nuestro país, creemos necesario dar a conocer las iniciativas populares de norma presentes en el sitio web iniciativas.convencion.cl que, relevan el aporte de la sociedad civil y contribuyen a la generación de políticas públicas en beneficio de la niñez y juventud. Invitamos a leer, difundir y apoyar estas iniciativas. Cada persona, con su Clave Única, puede apoyar hasta siete iniciativas y una vez entregadas estas firmas no podrán ser modificadas. El plazo para entregar estos apoyos vence el 1 de febrero de 2022. Iniciativa N° 5.574 Titularidad de derechos de niños, niñas y adolescentes: necesidad de reconocimiento, respeto y protección. Presentada por: Corporación Opción. Corporación que busca promocionar, proteger y apoyar la restitución de los derechos de NNA. Qué debe contemplar la nueva constitución: Los niños, niñas y adolescentes son sujetos titulares de todos los derechos que esta […]

Vacaciones de verano en modo aprendizaje y diversión con Kidzania

Programas de atención ambulatoria de la Región Metropolitana fueron invitados junto a sus familias, a pasar una tarde de entretención en Kidzania. Los Programas de Reparación al Maltrato de Independencia y Peñaflor fueron los primeros en disfrutar de esta visita, en una jornada donde los más pequeños jugaron a ser bomberos, jueces, panaderos, periodistas y muchos más. El recinto, diseñado para que los niños conozcan y se acerquen a diferentes profesiones y oficios, les permite experimentar de forma real con sus intereses personales. Una oportunidad para que mediante el juego investiguen y aprendan, y se inspiren para su futuro. Esta invitación se enmarca en el acuerdo de cooperación entre Fundación Ciudad del Niño y Kidzania firmado en 2014, el que ha beneficiado a cientos de niños, niñas y adolescentes de nuestros programas ubicados en Santiago y regiones.

PEE Ciudad del Niño Concepción participó en mesa de trabajo territorial para analizar situaciones de explotación sexual comercial y reforzar la coordinación con otras instituciones

En la jornada, organizada por CEPIJ Concepción, de Corporación Opción, se abordaron estrategias y mecanismos de detección de casos de explotación comercial infantil, con la finalidad de generar una hoja de ruta que permita al PEE Concepción estar alineado con otras instituciones. «Análisis integral de la explotación sexual en el territorio; desafíos en el despeje e intervención” fue el nombre de este encuentro que permitió analizar desde un enfoque integral los factores de vulnerabilidad e incidentes en la perpetuación de estos hechos delictuales. En este encuentro donde se realizó un trabajo de sensibilización sobre estos hechos que atentan contra la dignidad de la niñez, estuvo presente Yissley Ruiz, Directora del PEE Concepción; Melanie Melo, Directora de CEPIJ Concepción de Corporación Opción, y también los equipos técnicos de ambas instituciones. “Estas acciones buscan generar un trabajo mancomunado con otras instituciones del territorio para alinearse con ellas y establecer espacios de participación conjuntos, que permitan fortalecer los mecanismos de atención en favor de la niñez” indicó Yissley Ruiz. Los equipos presentes abordaron las dimensiones de la explotación sexual comercial, indicadores de detección, vías de ingreso y metodología de intervención, entre otras temáticas. Asimismo, “se reconoció la necesidad de establecer estrategias como agentes […]

Terapia de interacción padres e hijos: un programa preventivo que mejora las habilidades parentales y las relaciones familiares

El programa gratuito recientemente iniciado por la Fundación Ciudad del Niño, el cual realiza atenciones en la ciudad de Santiago, está centrado en disminuir las conductas problemáticas infantiles, aumentar las habilidades sociales y cooperación infantil y mejorar la relación de apego entre cuidadores e hijos/as. Pueden participar familias con hijos entre 2 y medio y siete años. Todos los expertos coinciden en que es necesario “llegar antes” de que se concreten las vulneraciones a los niños y niñas, a través de programas de acción preventivos que permitan anticiparse a situaciones que ponen en riesgo la integridad física y emocional de niños y niñas, poner en el centro de la acción a las familias y dotar a los padres/adultos responsables de habilidades y herramientas que les permitan mejorar la relación con sus hijos/as. Fundación Ciudad del Niño se hace cargo de este desafío y pone a disposición de la comunidad su experiencia de más de 87 años de compromiso con el bienestar de la niñez. Este mes de diciembre ha dado inicio al programa preventivo de Terapia de Interacción Padre Hijo (PCIT) que busca atender a 280 niños y niñas y sus padres el primer año de operación, y generar las […]

Más de 8.000 niños que reciben atención en programas y residencias recibieron regalos gracias a la campaña navideña 2021

Con motivo de las fiestas de fin de año, diversas instituciones y empresas mostraron su compromiso con la niñez que recibe atención en nuestra fundación, a través de la entrega de diversas donaciones. Clínica Alemana, Falabella, Inversiones Magnallor y las empresas Globant, Starken, Frisbi y Euromonitor, nos apoyaron en nuestra campaña navideña 2021 para llegar con diversos regalos a un total de 81 programas de atención ubicados entre La Serena y Quellón. Más de 8.000 niños, niñas y adolescentes recibieron recibieron diversos regalos, como rodados, juegos de mesa, muñecas, juegos didácticos, vestuario, artículos electrónicos, deportivos, toallas, mochilas, libros, entre otros. Los productos reunidos en esta campaña navideña se destinaron a los programas de nuestras dos líneas de trabajo: protección de derechos y responsabilidad penal adolescente. Para ello se realizó un trabajo de coordinación con cada uno de los directores de los programas, quienes junto a sus equipos de profesionales se organizaron para entregar todas las donaciones a los NNA y familias. Agradecemos el compromiso y la responsabilidad social de las empresas que participaron este año. Clínica Alemana de Santiago En un gesto de solidaridad que unió a las distintas áreas de la clínica, con el objetivo de llevar alegría a […]

PRM Panguipulli celebró fin de año con los niños y familias que asisten al programa promoviendo los derechos de la niñez

Participación e inclusión fue el lema de esta celebración, en la cual los niños, familias y profesionales disfrutaron de una mañana de juegos y sorpresas, paa festejar el fin de año y dar la bienvenida a 2022. Fundación Ciudad del Niño junto a la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) Panguipulli organizaron esta actividad enfocada en la integración social de las familias y NNA, la que se realizó en las dependencias del programa. Los profesionales de nuestro PRM Panguipulli esperaron a los niños y familias con juegos y comida, en una celebración que se llevó a cabo con aforo reducido y medidas sanitarias. A su vez, se mostraron videos para promover los derechos de la niñez como una forma de educar a los niños y adultos en la materia, lo que ayuda a prevenir situaciones de vulneración y violencia. Esta actividad finalizó con la visita del viejito pascuero, quien entregó regalos a todos los niños, niñas y adolescentes, quienes disfrutaron con alegría de esta sorpresa navideña.

Pinta la navidad junto a Fundación Ciudad del Niño

Te invitamos a que en familia pinten estos hermosos dibujos que hemos diseñado para ti. Ideales para que compartas con los más pequeños de la casa y tengan un lindo recuerdo para enmarcar. Sólo debes descargar las imágenes y empezar a pintar la navidad. Te invitamos a publicar tus creaciones en nuestra cuenta de Instagram, etiquetándonos con @fundacionciudaddelnino Dale clic a descargar archivo para que empieces.

Jóvenes de los programas de salidas alternativas de la Región de Los Lagos egresan tras cumplir con éxito los objetivos de su plan de intervención

La Fiscalía Regional de Los Lagos, Sename Los Lagos y Fundación Ciudad del Niño, celebraron con una ceremonia de reconocimiento, el egreso de nueve jóvenes de los tres programas de salidas alternativas (PSA) que la fundación tiene en la región. Esta actividad se enmarca en el convenio firmado en mayo de 2012, entre la Fiscalía Regional de Los Lagos, Sename Regional y Fundación Ciudad del Niño, con el objetivo de implementar y desarrollar Salidas Alternativas de Suspensión Condicional del Procedimiento, que permitan llevar a cabo procesos de escolarización y/o de apresto o capacitación laboral, considerando los recursos existentes en el territorio y los intereses y necesidades de los y las jóvenes, de modo de hacer efectiva su reinserción social. Durante estos años, la fundación ha acompañado el proceso de reinserción de decenas de jóvenes en los programas PSA de Osorno, Llanquihue, Palena, Puerto Montt y Chiloé. El profesionalismo, dedicación y compromiso de nuestros profesionales han permitido consolidar y elevar los estándares de calidad de atención de este modelo de intervención. Otro factor importante en este proceso ha sido el trabajo colaborativo con la defensoría, aun cuando no participa directamente del convenio, ha participado durante todos estos años brindando orientación y […]

Directora de PEE La Serena participó en comisión especial investigadora de las situaciones de abuso y explotación sexual en NNA, de la Cámara de Diputados

En la oportunidad se proporcionaron antecedentes respecto a situaciones graves que el programa ha evidenciado en relación a explotación sexual comercial. Invitada por los diputados de la comisión especial investigadora de las situaciones de abuso y explotación sexual en niños, niñas y adolescentes de la Cámara Baja, Karen Tapia, directora del programa especializado en explotación sexual comercial (PEE) Fundación Ciudad del Niño La Serena, se refirió a la situación y consecuencias que sufren las niñas y adolescentes que han sido víctimas de estos delitos, en el marco de una investigación que realiza dicha comisión, la que busca poner urgencia en mejorar la institucionalidad a cargo de la niñez bajo protección del Estado. En el encuentro, la directora proporcionó a los diputados antecedentes de la línea PEE, casos ingresados a residencias de protección, perfil de usuarios y sus características. Asimismo, dio cuenta de los procedimientos de orden de búsqueda y coordinaciones con fiscalía y policías, que ha realizado el PEE La Serena. Para Karen Tapia, haber tenido la oportunidad de participar en esta comisión significó “dar a conocer el trabajo efectuado por el PEE La Serena en sus cuatro años de funcionamiento y todas las acciones efectuadas en la difusión y […]

Sebastián Montero asume como Director de Personas de Fundación Ciudad del Niño

El 10 de diciembre asumió las funciones de Director de Personas, Sebastián Montero Allende, psicólogo organizacional con MBA y máster en relaciones laborales en la Escuela de Negocios EAE, de la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Con más de 10 años de experiencia en recursos humanos, ha ejercido en Chile y España, en diversos sectores, tales como: retail, banca y químico, en funciones de selección, desarrollo organizacional, formación, inclusión laboral, relaciones laborales, atracción y retención de talento. Sebastián asume el importante desafío de liderar los procesos de gestión y desarrollo de personas en una institución con más de 1.200 colaboradores, distribuidos en 92 programas a lo largo de 10 regiones del país, entre La Serena y Quellón.

Fundación Ciudad del Niño entregó reconocimiento a directores de la línea protección de derechos y de responsabilidad penal adolescente por su destacada labor durante el año 2020

En la ocasión las autoridades de la fundación reconocieron el rol de liderazgo que demostraron tener los directores, que les permitió adaptarse a un escenario crítico, en el cual supieron guiar a los equipos y fortalecerlos para continuar con las atenciones, demostrando más que nunca su compromiso y convicción con la labor que realizan. Los elementos considerados en la evaluación de los directores son el desempeño del programa y la calificación obtenida en las evaluaciones de Sename y la administración central de Fundación Ciudad del Niño, y la evaluación de desempeño del director. En la ceremonia, que se desarrolló en formato online, estuvo presente José Pedro Silva, Presidente de la Fundación Ciudad del Niño; Edmundo Crespo, Director Ejecutivo; María Teresa Sepúlveda, Directora de la Dirección de Operaciones Sociales; y Alejandro Riquelme, Director de la Dirección de Personas, el comité ejecutivo y los equipos de los directores destacados. Las autoridades la fundación reconocieron la labor y compromiso de los siguientes directores de la línea de protección de derechos: Programa de Intervención Integral Especializada Concepción (PIE), dirigido por Claudio Contreras; Programas de Prevención Focalizada Chillán – Chillán Viejo (PPF), a cargo de Nadienka Gatica; Programas de Reparación en Maltrato (PRM), cuya directora […]

«Debemos llegar antes que las vulneraciones a los derechos de la niñez»

Columna de opinión de José Pedro Silva, Presidente de Fundación Ciudad del Niño publicada en el diario La Tercera. El principal enfoque de las políticas públicas y recursos asociados que ejecutamos las instituciones públicas y la sociedad civil, consiste en intentar detener las vulneraciones de derechos de los niños y adolescentes (NNA), reparar sus perniciosos efectos en el plano físico, intelectual y moral, recomponer las familias y reinsertar a la sociedad a los infractores de ley.  Se trata de reparar los daños y agravios ya sufridos por nuestros NNA, lo cual de suyo es necesario, urgente e indispensable. El tema ahora es relevar la importancia no solo de reparar sino de prevenir, anticiparse al problema. Es detener a tiempo los factores que inciden en la degradación de las familias que genera el terreno propicio a la vulneración de derechos, detener el circulo de energía centrífuga que, de manera creciente en número y complejidad, afecta el bienestar físico y psicológico de nuestros NNA, comprometiendo negativamente su futuro y el de la sociedad entera. Un abrumador 71% de niños, niñas y adolescentes en Chile han reportado haber sufrido algún tipo de violencia por parte de sus padres o cuidadores, de manera transversal […]