Jóvenes de los programas de salidas alternativas de la Región de Los Lagos egresan tras cumplir con éxito los objetivos de su plan de intervención

La Fiscalía Regional de Los Lagos, Sename Los Lagos y Fundación Ciudad del Niño, celebraron con una ceremonia de reconocimiento, el egreso de nueve jóvenes de los tres programas de salidas alternativas (PSA) que la fundación tiene en la región. Esta actividad se enmarca en el convenio firmado en mayo de 2012, entre la Fiscalía Regional de Los Lagos, Sename Regional y Fundación Ciudad del Niño, con el objetivo de implementar y desarrollar Salidas Alternativas de Suspensión Condicional del Procedimiento, que permitan llevar a cabo procesos de escolarización y/o de apresto o capacitación laboral, considerando los recursos existentes en el territorio y los intereses y necesidades de los y las jóvenes, de modo de hacer efectiva su reinserción social. Durante estos años, la fundación ha acompañado el proceso de reinserción de decenas de jóvenes en los programas PSA de Osorno, Llanquihue, Palena, Puerto Montt y Chiloé. El profesionalismo, dedicación y compromiso de nuestros profesionales han permitido consolidar y elevar los estándares de calidad de atención de este modelo de intervención. Otro factor importante en este proceso ha sido el trabajo colaborativo con la defensoría, aun cuando no participa directamente del convenio, ha participado durante todos estos años brindando orientación y […]

Directora de PEE La Serena participó en comisión especial investigadora de las situaciones de abuso y explotación sexual en NNA, de la Cámara de Diputados

En la oportunidad se proporcionaron antecedentes respecto a situaciones graves que el programa ha evidenciado en relación a explotación sexual comercial. Invitada por los diputados de la comisión especial investigadora de las situaciones de abuso y explotación sexual en niños, niñas y adolescentes de la Cámara Baja, Karen Tapia, directora del programa especializado en explotación sexual comercial (PEE) Fundación Ciudad del Niño La Serena, se refirió a la situación y consecuencias que sufren las niñas y adolescentes que han sido víctimas de estos delitos, en el marco de una investigación que realiza dicha comisión, la que busca poner urgencia en mejorar la institucionalidad a cargo de la niñez bajo protección del Estado. En el encuentro, la directora proporcionó a los diputados antecedentes de la línea PEE, casos ingresados a residencias de protección, perfil de usuarios y sus características. Asimismo, dio cuenta de los procedimientos de orden de búsqueda y coordinaciones con fiscalía y policías, que ha realizado el PEE La Serena. Para Karen Tapia, haber tenido la oportunidad de participar en esta comisión significó “dar a conocer el trabajo efectuado por el PEE La Serena en sus cuatro años de funcionamiento y todas las acciones efectuadas en la difusión y […]

Sebastián Montero asume como Director de Personas de Fundación Ciudad del Niño

El 10 de diciembre asumió las funciones de Director de Personas, Sebastián Montero Allende, psicólogo organizacional con MBA y máster en relaciones laborales en la Escuela de Negocios EAE, de la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Con más de 10 años de experiencia en recursos humanos, ha ejercido en Chile y España, en diversos sectores, tales como: retail, banca y químico, en funciones de selección, desarrollo organizacional, formación, inclusión laboral, relaciones laborales, atracción y retención de talento. Sebastián asume el importante desafío de liderar los procesos de gestión y desarrollo de personas en una institución con más de 1.200 colaboradores, distribuidos en 92 programas a lo largo de 10 regiones del país, entre La Serena y Quellón.

Fundación Ciudad del Niño entregó reconocimiento a directores de la línea protección de derechos y de responsabilidad penal adolescente por su destacada labor durante el año 2020

En la ocasión las autoridades de la fundación reconocieron el rol de liderazgo que demostraron tener los directores, que les permitió adaptarse a un escenario crítico, en el cual supieron guiar a los equipos y fortalecerlos para continuar con las atenciones, demostrando más que nunca su compromiso y convicción con la labor que realizan. Los elementos considerados en la evaluación de los directores son el desempeño del programa y la calificación obtenida en las evaluaciones de Sename y la administración central de Fundación Ciudad del Niño, y la evaluación de desempeño del director. En la ceremonia, que se desarrolló en formato online, estuvo presente José Pedro Silva, Presidente de la Fundación Ciudad del Niño; Edmundo Crespo, Director Ejecutivo; María Teresa Sepúlveda, Directora de la Dirección de Operaciones Sociales; y Alejandro Riquelme, Director de la Dirección de Personas, el comité ejecutivo y los equipos de los directores destacados. Las autoridades la fundación reconocieron la labor y compromiso de los siguientes directores de la línea de protección de derechos: Programa de Intervención Integral Especializada Concepción (PIE), dirigido por Claudio Contreras; Programas de Prevención Focalizada Chillán – Chillán Viejo (PPF), a cargo de Nadienka Gatica; Programas de Reparación en Maltrato (PRM), cuya directora […]

«Debemos llegar antes que las vulneraciones a los derechos de la niñez»

Columna de opinión de José Pedro Silva, Presidente de Fundación Ciudad del Niño publicada en el diario La Tercera. El principal enfoque de las políticas públicas y recursos asociados que ejecutamos las instituciones públicas y la sociedad civil, consiste en intentar detener las vulneraciones de derechos de los niños y adolescentes (NNA), reparar sus perniciosos efectos en el plano físico, intelectual y moral, recomponer las familias y reinsertar a la sociedad a los infractores de ley.  Se trata de reparar los daños y agravios ya sufridos por nuestros NNA, lo cual de suyo es necesario, urgente e indispensable. El tema ahora es relevar la importancia no solo de reparar sino de prevenir, anticiparse al problema. Es detener a tiempo los factores que inciden en la degradación de las familias que genera el terreno propicio a la vulneración de derechos, detener el circulo de energía centrífuga que, de manera creciente en número y complejidad, afecta el bienestar físico y psicológico de nuestros NNA, comprometiendo negativamente su futuro y el de la sociedad entera. Un abrumador 71% de niños, niñas y adolescentes en Chile han reportado haber sufrido algún tipo de violencia por parte de sus padres o cuidadores, de manera transversal […]

Equipos de profesionales de programas y residencia se reúnen con directoras regionales de Mejor Niñez

Con el objetivo de conocer los lineamientos de trabajo y establecer una coordinación con el nuevo servicio, los tres programas de Chillán y la residencia de Cauquenes se reunieron con las directoras regionales de  Mejor Niñez de las regiones de Ñuble y Maule respectivamente. En Fundación Ciudad del Niño tenemos la firme convicción de que para perfeccionar y fortalecer las atenciones que brindamos a la niñez debemos trabajar en equipo. Es por ello que, durante el primer mes de la puesta en marcha de Mejor Niñez, diversos profesionales de nuestra institución han establecido un diálogo con el nuevo servicio. Olga Orellana, directora de la Residencia de Cauquenes, junto a Carolina Cortés, coordinadora técnica de la Dirección de Operaciones Sociales, se reunieron con Ángela Riquelme, directora de Mejor Niñez Región del Maule, para darle a conocer el modelo de intervención vincular, el cual representa el sustento de la propuesta de intervención usado por los profesionales con los niños y adolescentes de la residencia. Asimismo “se aprovechó la oportunidad para abordar algunos puntos críticos, como son la falta de oferta en el ámbito de la salud mental en el territorio de Cauquenes, esto con la finalidad de establecer a futuro un trabajo […]

85% de adolescentes chilenos experimentó temor a que un familiar muriese a causa de COVID-19 y un 30.5% tuvo miedo a morir por la enfermedad

Así lo evidenció el estudio “Efectos de la cuarentena COVID-19 en el bienestar adolescente” desarrollado por académicos de la Universidad del Desarrollo, el cual también constató que un 22.4% de los adolescentes encuestados vivieron siempre o casi siempre situaciones de conflicto dentro del núcleo familiar. Sin duda que el encierro causado por la pandemia de COVID-19 ha tenido repercusiones en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, generando situaciones de estrés postraumático, ansiedad y depresión. Amenazas invisibles que afectan diversos aspectos de sus vidas y que se agudizan en mayor o menor grado dependiendo de distintas variables y contextos. En este sentido, el proyecto de investigación Fondecyt n° 1180607, “Efectos de la cuarentena COVID-19 en el bienestar adolescente”, elaborado por los académicos Jaime Alfaro, Mariavictoria Benavente, Matías Rodríguez Rivas, Roberto Melipillán, Tamara Cabrera, Jorge Varela, Fernando Reyes y Daniela Pacheco, da a conocer el efecto que la experiencia de la cuarentena a nivel nacional ha tenido en el desarrollo y funcionamiento psicosocial de los adolescentes, mediante el estudio de la relación entre la experiencia durante el periodo de confinamiento, en ámbitos de la familia y la escuela, y los niveles de satisfacción con la vida, los afectos nucleares, […]

PRM Las Condes participó en feria de salud mental organizada por COSAM y Municipalidad de Vitacura

La actividad se realizó en el marco del mes de la salud mental de la comuna de Vitacura y tuvo como finalidad prevenir situaciones de riesgo y visibilizar las redes disponibles para tratar condiciones de salud mental que afectan a adultos, niños, niñas y adolescentes. Esta invitación surge a partir de diversas coordinaciones realizadas por los profesionales del PRM Las Condes, enfocadas en generar un canal comunicacional directo entre éste y el centro de salud de Vitacura, un establecimiento de atención ambulatoria que recibe a menores de edad y adultos quienes presentan una condición de salud mental con características de gravedad, que requieren atención y cuidados con alta intensidad, de forma temporal y ambulatoria. Mediante un espacio de conversación, los profesionales del programa presentes en esta feria, centraron su participación en brindar información relacionada a la salud mental de la niñez, dando a conocer la labor que realiza un PRM en este aspecto mediante atenciones ambulatorias que buscan reparar el daño que afectó al menor de edad. En esta actividad en la cual también participó SENDA Previene, se realizaron actividades recreativas e informativas con el objetivo de educar a la población en cuanto a salud mental, para prevenir situaciones de […]

Taller de parentalidad positiva realizado por el PPF Lota Bajo, reforzó la importancia del vínculo con los hijos para mejorar su experiencia futura

El taller tuvo por finalidad fomentar la relación entre padres e hijos, basada en el respeto mutuo y orientar a los padres hacia un modelo de crianza positiva, sin violencia, fortaleciendo competencias que les peritan mejorar el vínculo y la relación del núcleo familiar. La jornada de 2 días contó con la participación de padres y madres que asisten al Programa de Prevención Focalizada (PPF) Ciudad del Niño Lota Bajo, quienes a través de actividades grupales guiadas por los profesionales del PPF, adquirieron herramientas para generar prácticas de crianza bien tratantes, que permitan desarrollar y fortalecer competencias parentales que originen mejores condiciones de protección para los niños, niñas y jóvenes que son sujetos de atención. Recordar momentos agradables y dolorosos con el padre o madre cuando eran niños, reflexionar si los momentos dolorosos se relacionan con castigos, insultos o gritos; y meditar sobre los recuerdos que los mismos padres están dejando en sus hijos, fueron algunas de las actividades prácticas que se llevaron a cabo, las cuales tuvieron el fin de crear conciencia en los adultos y fomentar en ellos una crianza saludable y armoniosa, y así romper con los ciclos de violencia generados en el pasado. “Fue un espacio […]

Presidente de la fundación hizo un llamado a los actores sociales a sumarse al desafío de la prevención para llegar antes que las vulneraciones

«La acción preventiva comprende no sólo las medidas destinadas a impedir la emergencia de situaciones de riesgo o vulnerabilidad, sino también a detener su avance o atenuar sus consecuencias» sostuvo José Pedro Silva.   Como Presidente de la Fundación Ciudad del Niño me corresponde darles la bienvenida a este seminario titulado “El impacto de la prevención en el bienestar de la Niñez”   Este Seminario forma parte de nuestro permanente aporte al bien común y a las políticas públicas, que hacemos como institución de la sociedad civil dedicada hace casi 90 años a la problemática de la infancia vulnerable en nuestro país. El propósito de este seminario y muchos otros que le han antecedido y que realizamos anualmente sobre diversos tópicos, es abrir espacios de reflexión que permitan canalizar los conocimientos, abrir perspectivas, acopiar las experiencias y contribuir a diseñar las estrategias de las instituciones que en el ámbito público y privado tienen por misión abordar la problemática de la infancia vulnerable en nuestro país. En este espacio no puede estar ausente la academia, que contribuye a esos propósitos desde su reflexión basada en los análisis científicos y metodológicos propios de estas instancias generadoras de conocimiento que, en convergencia con […]

Fundación Ciudad del Niño iniciará un programa preventivo de Terapia de Interacción Padre Hijo (PCIT) dirigido a la primera infancia

Con el objetivo de “llegar antes”, de que se produzcan las vulneraciones de derechos en la primera infancia, Fundación Ciudad del Niño iniciará un programa preventivo de Terapia de Interacción Padre Hijo (PCIT) que busca atender a 280 niños y niñas y sus padres el primer año de operación, y generar las condiciones para su pleno desarrollo y bienestar. En el marco del seminario: «El impacto de la prevención en el bienestar de la niñez», realizado el 28 de octubre, académicos, investigadores y expertos de Estados Unidos, España y Chile reafirmaron que el bienestar de la niñez es un componente esencial de la calidad de vida de los niños y niñas, que se refiere a sus percepciones, evaluaciones y aspiraciones sobre los principales ámbitos de su vida, como la salud, el tiempo libre, las relaciones interpersonales y la satisfacción personal. José Pedro Silva, Presidente de la Fundación Ciudad del Niño, hizo un llamado a “llegar antes”, antes de que se produzcan las vulneraciones de derechos, e invitó a considerar los costos de todo tipo de violencia hacia la niñez, los cuales a temprana edad implican costos directos, en desarrollo cognitivo y habilidades sociales; y costos indirectos, que incluyen el dolor […]

Seminario internacional de Fundación Ciudad del Niño reunirá a connotados académicos que abordarán el impacto de la prevención en el bienestar de la niñez para promover programas preventivos a nivel nacional

El seminario internacional online se realizará el jueves 28 de octubre a partir de las 09.00 horas y será transmitido a través de ciudaddelnino.cl , Facebook y YouTube de la fundación. Contará con la presencia de destacados académicos e investigadores de Estados Unidos, España y Chile, quienes analizarán los desafíos y condiciones para prevenir la vulneración de derechos de la niñez. Con la finalidad de continuar promoviendo como iniciativas encaminadas a mejorar condiciones de vida y bienestar de la niñez, la versión de este seminario internacional online: “El impacto de la prevención en el bienestar de la niñez” tiene como objetivo revisar la evidencia existente en esta materia y generar una reflexión respecto de la relevancia de la prevención, los desafíos y oportunidades para promover e implementar programas preventivos a nivel nacional. Los expositores de este seminario representan a destacadas casas de estudios superiores, de la sociedad civil y del Estado, como Universidad de Girona, Universidad del Desarrollo, Parent-Child Interaction Therapy Child First Organization (Connecticut, USA) y Subsecretaría de la Niñez. Este encuentro contará con dos paneles. El primero: “Situación actual y desafíos para el bienestar y prevención en la niñez, ¿por qué prevenir?”, analizará el estudio International Survey of Children’s […]

Programa Multimodal La Serena y SENADIS Región de Coquimbo activan trabajo colaborativo que apoyará los procesos de reinserción de jóvenes que han infringido la ley penal

Este proyecto permitirá que los y las jóvenes que reciben atención en nuestro Programa Multimodal (PMM) La Serena tengan la oportunidad de reintegrarse a la sociedad a través de un trabajo formal. Con la finalidad de fortalecer y favorecer los procesos de reinserción social de jóvenes que han infringido la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, Alejandra Labra, Directora de nuestro PMM La Serena; y Danissa Ledezama, Jefa Técnica de éste, se reunieron con Jorge Juárez, Director del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) de la Región de Coquimbo. En este encuentro se acordó establecer un trabajo colaborativo dirigido a los adolescentes sancionados para que ejecuten su sanción realizando labores comunitarias en programas o proyectos de SENADIS, a través de los cuales beneficien a la colectividad de personas en situación de vulnerabilidad. La reinserción social es entendida como un proceso orientado a favorecer la integración a la sociedad de una persona que ha sido condenada por infringir la ley penal, en este sentido el acuerdo con SENADIS de la Región de Coquimbo permitirá a las y los jóvenes que reciben atención en nuestro PMM La Serena “fortalecer sus intervenciones y reinserción social, al introducirlos al mundo laboral, una instancia que permitirá […]

Fundación Ciudad del Niño reunirá a expertos nacionales e internacionales para abordar el impacto de la prevención en el bienestar de la niñez

El seminario internacional online se realizará el próximo jueves 28 de octubre a partir de las 09.00 horas y será transmitido a través de ciudaddelnino.cl , Facebook y YouTube de la fundación. El encuentro contará con traducción simultánea y lenguaje de señas. Desde hace años, Fundación Ciudad del Niño viene promoviendo iniciativas encaminadas a generar un impacto en las condiciones de vida y bienestar de la niñez, a través de acciones preventivas en el ámbito de la protección de derechos. Ante el convencimiento del valor de la prevención para abordar los problemas de fondo de la vulneración de derechos de la niñez, la fundación ha organizado el seminario internacional online: “El impacto de la prevención en el bienestar de la niñez”, con el objetivo revisar la evidencia existente en esta materia y generar una reflexión respecto de la relevancia de la prevención, los desafíos y oportunidades para promover e implementar programas preventivos a nivel nacional. El seminario contará con dos paneles. El primero: “Situación actual y desafíos para el bienestar y prevención en la niñez, ¿por qué prevenir?”, analizará el estudio International Survey of Children’s Well-Being (ISCWeB) que recogió datos de más de 54.000 niños y niñas de entre 8 […]

Niños y adolescentes de la Residencia de Cauquenes participan con gran motivación en talleres artísticos a cargo de la empresa Globant

Durante septiembre los niños y adolescentes de la Residencia de Cauquenes iniciaron su participación en las actividades de lectura y dibujo a cargo de profesionales de la empresa Globant, que se realizarán semanalmente hasta fin de año. En total, serán 17 sesiones, entre las que se encuentran cuenta cuentos, introducción al dibujo y dibujo de caricaturas, las que están siendo realizadas por trabajadores de la empresa de ingeniería de software y tecnología de la información, Globant, quienes quisieron aportar entregando nuevos aprendizajes a niños que desde temprana edad han demostrado interés por el mundo de las artes. Cada semana los participantes se conectan desde su computador a las clases online. En el caso de los talleres de dibujo, en las primeras sesiones, los niños y adolescentes comenzaron con una introducción teórica a esta materia, la que después pusieron en práctica creando diseños y caricaturas donde expresaron sus pensamientos, imaginación y conocimientos. Por otra parte, el taller de cuenta cuentos es una instancia que fomenta la lecto-escritura en los más pequeños de forma dinámica y divertida, generando interés y ayudando a su concentración. Los talleres organizados por Globant fomentan el aprendizaje, el respeto y la disciplina de niños y adolescentes que […]