Programas de Fundación Ciudad del Niño participan en jornada de co-visión en la Universidad del Bío-Bío

En el marco del trabajo de coordinación territorial, los Programas de Reparación en Maltrato (PRM) Portezuelo, PRM Bulnes y el Programas de Intervención Especializada (PIE) Chillán de la Fundación, participaron en un espacio colaborativo centrado en el abordaje y seguimiento a víctimas de agresión sexual.  La jornada contó con la exposición del equipo del Programa GES 86 del Hospital Herminda Martín de Chillán. Dicho programa, también conocido como Atención Integral de Salud en Agresión Sexual Aguda, es una iniciativa del sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES) que busca brindar atención médica, psicológica y social oportuna y especializada a personas que han sido víctimas de agresión sexual reciente.  La actividad se desarrolló en dependencias de la Universidad del Bío-Bío, gracias al convenio de colaboración vigente entre la casa de estudios y la Fundación, lo que permitió contar con un espacio para el diálogo técnico, la articulación interinstitucional y el fortalecimiento de competencias profesionales.  Este tipo de instancias refuerzan el compromiso de Fundación Ciudad del Niño con la mejora continua de sus equipos y la articulación con las distintas redes de la zona. 

Alianza por la niñez: Fundación Ciudad del Niño y Juzgado de Garantía de Bulnes refuerzan coordinación territorial

En el marco del trabajo de coordinación territorial impulsado por la Fundación, se llevó a cabo una reunión de articulación entre el Programa de Intervención Especializada (PIE) Chillán, el Programa de Reparación de Maltrato (PRM) Bulnes, junto al Juzgado de Letras y Garantía de Bulnes, en la región de Ñuble.  La instancia contó con la participación de la magistrada Claudia Aguayo, las consejeras técnicas del tribunal Ximena Rojas y Ángela Osses, las directoras del PRM Bulnes y PIE Chillán, Denisse Ibáñez y Nadienka Gatica, y la abogada del PRM Bulnes, Verónica Quintana, quienes abordaron la importancia de fortalecer la colaboración entre los equipos psicosociales y el sistema de justicia local.    Este encuentro permitió avanzar en la generación de acuerdos para mejorar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) del territorio, buscando un abordaje más articulado y efectivo frente a situaciones de vulneración.  Desde la Fundación Ciudad del Niño valoramos profundamente este tipo de espacios interinstitucionales que refuerzan el compromiso conjunto por la niñez y adolescencia de nuestro país.  

OLN Quillón y PRM Bulnes realizan taller de concientización sobre maltrato infantil

Durante esta semana, la Oficina Local de la Niñez (OLN) Quillón y el equipo del Programa de Reparación en Maltrato (PRM) Bulnes, llevaron a cabo el taller “Consecuencias del Maltrato Infantil”, dirigido a usuarios y familias de la comuna de Quillón, en la región de Ñuble.  La actividad se realizó en la Biblioteca Municipal de Quillón y contó con la exposición del equipo técnico de la Fundación, donde participó el trabajador social Eduardo Galdámez y la psicóloga Lisbeth Vásquez, quienes abordaron de manera cercana e informativa los impactos emocionales, conductuales y sociales que puede generar el maltrato infantil en niños, niñas y adolescentes (NNA). El taller también contó con el apoyo del trabajador social Christian Henríquez.  Este espacio formativo y de reflexión fue posible gracias a la colaboración entre el PRM Bulnes y la OLN de Quillón, entidad que apoyó en la gestión y organización del evento, en el marco del trabajo conjunto que se viene desarrollando con las redes institucionales del territorio.  Desde Fundación Ciudad del Niño valoramos estas instancias que promueven la sensibilización, la participación de las familias y el fortalecimiento del trabajo en red por la protección y el bienestar de la infancia.   

Fundación Ciudad del Niño participa en Seminario del Centro de Políticas Públicas UC sobre transparencia en las organizaciones de la sociedad civil

El presidente de la fundación, José Pedro Silva, fue invitado como panelista tras la presentación del estudio titulado “Nuevas regulaciones para impulsar la transparencia en las Organizaciones de la Sociedad Civil”, presentado por el investigador Santiago Orpis, del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica. El pasado 24 de abril el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Chile presentó el estudio “Nuevas regulaciones para impulsar la transparencia en las Organizaciones de la Sociedad Civil”, parte del proyecto Sociedad en Acción de dicha casa de estudios, que tiene como objetivo fortalecer el papel que desempeñan estas organizaciones en el desarrollo social, cultural y económico del país. La investigación analizó las implicancias de los proyectos de ley que se encuentran en discusión actualmente, y sugiere estrategias para fortalecer la confianza entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Tras las palabras de bienvenida de Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC, el estudio fue presentado por el abogado Santiago Orpis, investigador del Centro de Políticas Públicas de la mencionada casa de estudios y miembro del directorio de Corporación La Esperanza. Posteriormente se abrió un panel de conversación en el que participaron el presidente […]

“Una crisis que solo crece”: Presidente de Fundación Ciudad del Niño alerta sobre grave situación en protección infantil

En medio de una preocupante falta de información actualizada sobre el estado de las listas de espera en programas de protección, Fundación Ciudad del Niño se refiere a una crisis que sigue creciendo silenciosamente en nuestro país. En una carta enviada al director de El Mercurio, el presidente de la Fundación, José Pedro Silva Prado, advierte sobre la alarmante cifra de más de 77 mil niños, niñas y adolescentes que, pese a contar con medidas judiciales de protección, siguen esperando una respuesta por parte del Estado.   A continuación, compartimos la carta publicada por El Mercurio:

Director ejecutivo de Fundación Ciudad del Niño en entrevista con Radios Regionales: “Como país debemos llegar antes de que los niños se vean expuestos a la vulneración de sus derechos”  

En una extensa conversación con el medio, Edmundo Crespo se refirió a la importancia del trabajo de la organización en la protección de la niñez y adolescencia, la nueva línea de trabajo con foco en la prevención y la actual campaña de socios para contribuir a la labor de la Fundación.  

PIE Los Ríos vivió emocionante jornada de cierre de verano en la Reserva Biológica Huilo Huilo

El Programa de Intervención Especializada (PIE) Los Ríos culminó su ciclo de verano con una enriquecedora jornada junto a sus usuarios en la hermosa Reserva Biológica Huilo Huilo, de la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos.  La actividad, liderada por educadores, psicólogos y el equipo directivo del programa, ofreció a los niños, niñas y adolescentes (NNA) una experiencia sensorial y educativa única. Durante el recorrido, exploraron el ecosistema, descubriendo lugares como el «Portal de los Ciervos» y la imponente cascada «Salto de la Leona».  Esta instancia fue pensada como un espacio de vinculación con el entorno natural, donde se fomentaron habilidades de comunicación, interacción interpersonal y conexión con la naturaleza.  La directora del programa, María José Franco, comentó: “Este tipo de actividades reflejan el compromiso del equipo PIE quienes durante este tiempo han trabajado activamente para fortalecer la inserción territorial de niños, niñas y adolescentes en sus comunidades”.   A través de intervenciones significativas y cercanas, han potenciado el reconocimiento de los espacios comunitarios, promoviendo una participación activa y respetuosa con su entorno.  Agradecemos a la Reserva Biológica Huilo Huilo por abrir siempre sus puertas a nuestros programas, a la Ilustre Municipalidad de Valdivia, en especial al concejal Luis Contreras […]

Profesionales de Fundación Ciudad del Niño reciben certificación de la Universidad Austral

En el marco del Plan de Transferencias Técnicas impulsado por el Servicio de Protección Especializada (SPE) de la Región de Los Ríos, profesionales de Fundación Ciudad del Niño fueron certificados en los cursos «Trastornos del Neurodesarrollo» y «Gestión Directiva de Fondos Regionales», impartidos en la Universidad Austral de Chile, en Valdivia.  Esta instancia formativa, en la que participó la directora del SPE Los Ríos, Carolina Lillo, permitió a los equipos adquirir y actualizar conocimientos fundamentales para el trabajo especializado con los niños, niñas y adolescentes que actualmente se encuentran en nuestros programas, fortaleciendo así la calidad de la atención.  Durante la ceremonia, se generó un espacio de reflexión en torno al quehacer profesional, permitiendo compartir experiencias, aprendizajes y reafirmar el compromiso con una atención que responda a las necesidades de las familias que son atendidas.  Este tipo de iniciativas reafirman nuestro compromiso con la mejora continua y la entrega de un servicio profesional que tenga como prioridad el bienestar de los usuarios.