PRM La Unión participó en 2° Seminario sobre Infancia y Adolescencia organizado por el Juzgado de Letras, Familia y Garantía de la comuna

Con una amplia convocatoria de más de 200 funcionarios del área de salud, educación, seguridad y programas especializados, se realizó la segunda versión del Seminario sobre Infancia y Adolescencia en La Unión (región de Los Ríos), organizado por el Juzgado de Letras, Familia y Garantía de la comuna.  La actividad tuvo como eje principal la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) en contextos de violencia intrafamiliar, y convocó a actores clave de la red de infancia de la provincia del Ranco.  En representación del Programa de Reparación en Maltrato (PRM) La Unión, de la Fundación, participó la directora, Viviana Grandjean, quien destacó la importancia de fortalecer la coordinación territorial entre los distintos organismos del sistema de protección.  Desde Fundación Ciudad del Niño reconocemos positivamente este tipo de instancias, que permiten reflexionar sobre las prácticas de intervención, visibilizar nudos críticos y avanzar hacia una atención más efectiva y coordinada para los NNA en situación de vulnerabilidad.   

Usuarios de Fundación Ciudad del Niño disfrutan del Concierto de las Mariposas en el Teatro Municipal

Los usuarios de los programas de Acompañamiento Familiar con Prevención Focalizada (AFT-PF) San Bernardo y el Programa de Reparación en Maltrato (PRM) Metropolitano tuvieron la oportunidad de asistir al emotivo espectáculo «El Concierto de las Mariposas» en el Teatro Municipal. Este evento cultural, que combina música, danza y teatro, brindó una experiencia única a los niños, niñas y adolescentes (NNA), quienes pudieron disfrutar de un ambiente artístico y enriquecedor.  El acceso a la cultura y el arte es fundamental para el desarrollo integral de los niños y adolescentes, ya que fomenta su creatividad, empatía y habilidades socioemocionales. Espacios como el Teatro Municipal permiten a los NNA explorar nuevas formas de expresión, estimular su imaginación y disfrutar de experiencias que contribuyen a su bienestar.   Agradecemos al Teatro Municipal por su invitación a los usuarios de la Fundación. Gracias a esta colaboración, los niños, niñas y adolescentes fueron parte de esta maravillosa experiencia cultural. 

Espacio TAN! se expande a nuevas comunas de la Región Metropolitana

En Fundación Ciudad del Niño estamos felices de anunciar que Espacio TAN! sigue creciendo. Este mes se suman dos nuevos establecimientos a nuestro programa preventivo de after school:  Escuela Juan de Dios Aldea, comuna de La Pintana (Servicio Local de Educación Pública Del Pino).  Escuela Capitán José Luis Araneda, comuna de Renca (Municipalidad de Renca).  Con estas incorporaciones, Espacio TAN! ya está presente en cuatro comunas de la Región Metropolitana: Pedro Aguirre Cerda, La Pintana, Renca y San Ramón. Un crecimiento que refleja nuestro compromiso con la prevención y el acompañamiento integral a niñas, niños y adolescentes.  Este programa ofrece un espacio seguro y motivador donde cada tarde se promueve el desarrollo socioemocional, el aprendizaje y el juego, pilares fundamentales para un crecimiento sano y feliz.  Agradecemos a estas nuevas comunidades educativas por confiar en un modelo preventivo y transformador, que día a día busca abrir más oportunidades y bienestar para la niñez.  Tardes Activas para la Niñez: un espacio que llegó para quedarse y seguir creciendo. 

Fortaleciendo el trabajo colaborativo: directora de Protección y Reinserción visita programa PPF Viña del Mar Norte

Este mes, María Teresa Sepúlveda, directora de Protección y Reinserción, realizó una visita al Programa de Prevención Focalizada (PPF) Viña del Mar Norte, con el objetivo de conocer de cerca su funcionamiento y evaluar el impacto del trabajo realizado por el equipo.  Durante el recorrido, pudo interiorizarse sobre las gestiones desarrolladas por el programa, orientadas a fortalecer el trabajo conjunto y optimizar los procesos que inciden directamente en la calidad de la atención brindada a niños, niñas y adolescentes (NNA).  Este tipo de instancias resulta fundamental para fortalecer el trabajo colaborativo, resolver inquietudes, evaluar avances del programa y compartir aprendizajes frente a desafíos e incidencias. Son espacios que permiten alinear estrategias, ajustar enfoques y asegurar el compromiso de todos los actores involucrados con los objetivos comunes, siempre en favor del bienestar de los usuarios, usuarias y sus familias.  A través de estos encuentros, seguimos avanzando hacia una intervención más efectiva, con impacto real en la vida de los NNA. 

Medio regional destacó las recomendaciones de la Fundación para prevenir el abuso infantil en eventos masivos

El Diario La Región, medio regional de Coquimbo, destacó recientemente las recomendaciones de la Fundación para prevenir el abuso infantil en eventos masivos.  En el contexto de las celebraciones de Fiestas Patrias, la Fundación hizo un llamado a extremar las medidas de prevención para proteger a niños, niñas y adolescentes frente a posibles situaciones de riesgo vinculadas a la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (ESNNA).  Durante estas fechas, el aumento del flujo de personas en espacios públicos, el ambiente festivo y la mayor exposición en redes sociales pueden generar condiciones propicias para que niñas, niños y adolescentes sean más vulnerables a este tipo de delitos.  Con el objetivo de prevenir, la Fundación, a través de su Programa Especializado en Explotación Sexual (PEE) La Serena, entregó una serie de recomendaciones tanto para NNA como para sus padres, madres y cuidadores, que buscan promover un entorno más seguro durante este tipo de celebraciones.       Consejos para niños, niñas y adolescentes:  No exponer fotografías del lugar donde se encuentran en redes sociales.  Evitar compartir su ubicación con personas desconocidas.  Tener a mano el número de contacto de sus adultos responsables en caso de emergencia.  No consumir alcohol ni subirse a vehículos […]

Avanzamos en la colaboración interinstitucional entre el Programa de Prevención Focalizada y el Departamento de Deportes de Viña del Mar

Con el objetivo de fortalecer la atención integral de los niños, niñas, adolescentes (NNA) y sus familias, la Fundación a través de su Programa de Prevención Focalizada (PPF) Viña del Mar Norte ha formalizado una propuesta de colaboración interinstitucional con el Departamento de Deporte y Recreación de la Municipalidad de Viña del Mar.  Esta colaboración surge con la finalidad de generar acciones conjuntas que promuevan el bienestar de la comunidad a través de actividades deportivas y recreativas, integrando la prevención y promoción de la salud mental. En el marco de esta alianza, se destacan dos figuras clave: Leonardo Zamora, Coordinador de las Escuelas Deportivas para niños, niñas y jóvenes, y Antonio López, Coordinador de la Mesa Técnica del Departamento de Deportes y Recreación.  Líneas de Colaboración Propuestas:  Uso de espacios deportivos municipales: Se ofrecerá acceso a las instalaciones municipales para que los niños, niñas y jóvenes puedan participar de actividades deportivas.  Participación de profesionales del área deportiva: Expertos en deportes trabajarán de manera activa en el programa, facilitando actividades físicas y recreativas que favorezcan el desarrollo integral de los niños y niñas.  Organización de eventos comunitarios conjuntos: Se realizarán eventos para involucrar a la comunidad en el fomento de la […]

Reunión de coordinación territorial con alcalde de Quillón refuerza trabajo colaborativo en la comuna

En el marco de las acciones de coordinación territorial, este mes se llevó a cabo una reunión con el alcalde de la comuna de Quillón (Región de Ñuble), Felipe Catalán. La instancia tuvo como objetivo fortalecer el trabajo conjunto en materia de niñez entre la administración comunal y el territorio.  En la reunión, participaron el director del Programa de Intervención Especializada (PIE) Chillán, Luis López, y la directora del Programa de Reparación en Maltrato (PRM) Bulnes, Denisse Ibáñez, quienes presentaron información relevante sobre la labor de sus respectivos programas, los cuales están insertos en la zona y tienen como misión la atención y protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes.  Durante el encuentro se dio a conocer también información general sobre la Fundación y se destacó la importancia de mantener y fortalecer el trabajo colaborativo entre las instituciones, en beneficio de la infancia de la comuna.  Agradecemos la disposición del alcalde y su equipo por generar estos espacios de diálogo y articulación, fundamentales para una intervención territorial efectiva y comprometida. 

PEE La Serena realizó taller de prevención con NNA para un 18 seguro y responsable

Esta semana el Programa Especializado en Explotación Sexual (PEE) La Serena realizó un taller con los usuarios orientado a generar conciencia sobre los riesgos asociados a la Explotación Sexual en Niños Niñas y Adolescentes (ESNNA) durante las celebraciones de Fiestas Patrias.  La actividad tuvo como propósito entregar herramientas y reflexionar en conjunto sobre la importancia de reconocer situaciones de riesgo, fortalecer la toma de decisiones informadas y responsables, y así disfrutar estas fechas de manera segura.  Con dinámicas participativas y espacios de diálogo, los NNA pudieron compartir experiencias y aprender estrategias de autocuidado.  Este tipo de instancias forman parte del compromiso de Fundación Ciudad del Niño y sus programas en el territorio, que buscan prevenir, sensibilizar y acompañar a los NNA para resguardar su bienestar y derechos.   

Taller de Salud Mental en Niños, Niñas y Adolescentes: fomentando herramientas de manejo emocional y autocuidado

El Programa de Reparación en Maltrato (PRM) La Portada, en la región de Coquimbo, ha recibido con entusiasmo la realización del taller de salud mental para niños, niñas y adolescentes, impartido por Claudio Mancilla, analista de participación de Niños, Niñas y Adolescentes de la Unidad de Participación de la Dirección Regional Coquimbo. Esta actividad se llevó a cabo en el marco de las acciones definidas en el Plan de Acción del Consejo Asesor Regional de NNA.  El taller tiene como objetivo principal fomentar espacios participativos que permitan fortalecer las herramientas de manejo emocional y de autocuidado en los niños, niñas y adolescentes del programa. A través de este enfoque, se busca promover la salud mental en los usuarios y usuarias.   Fortaleciendo la Participación en 2025  En el contexto de las acciones previstas para 2025, el Consejo Asesor Regional de NNA ha destacado al PRM La Portada como un eje central para el desarrollo de actividades que apoyen el bienestar integral de la niñez y adolescencia. Esta alianza resalta el compromiso de continuar trabajando en favor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, generando espacios de participación activa y fortalecimiento emocional. 

PRM Las Condes participa en Feria de la Salud del Cesfam Aníbal Ariztía

El Programa de Reparación en Maltrato (PRM) Las Condes fue invitado a participar en la Feria de la Salud organizada por el Cesfam Aníbal Ariztía, instancia comunitaria que reunió a diversas entidades de la comuna con el objetivo de promover el bienestar integral de la población.  Durante la jornada, el equipo del PRM tuvo un rol destacado al dar a conocer su labor en la protección y resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de vulnerabilidad. A través de un espacio informativo y de diálogo con la comunidad, se compartieron los objetivos y acciones del programa, contribuyendo así a visibilizar su impacto en el territorio.  Manuel López, director del PRM Las Condes, destacó la importancia de esta participación:  “Como programa fuimos invitados a la feria de salud comunitaria del Cesfam Aníbal Ariztía de nuestra comuna, donde tuvimos un rol importante de participación, dando a conocer lo que ejecutamos en favor de la protección y el resguardo de los derechos de los NNA, muy de la mano con lo que dice nuestra misión como fundación: contribuir significativamente para cambiar la realidad de la infancia y la adolescencia en situación de vulnerabilidad”.  La participación en este tipo de instancias […]

Fundación Ciudad del Niño participa en seminario sobre habilidades parentales con su programa PCIT

La Fundación estuvo presente en el encuentro “Habilidades Parentales y Primera Infancia: Un desafío para Chile presente y futuro”, organizado por Fundación Infancia Primero, Fundación Colunga y el Observatorio de la Niñez, con la participación de UNICEF Chile y la Defensoría de la Niñez.   Fundación Ciudad del Niño participó en el seminario “Habilidades Parentales y Primera Infancia: Un desafío para Chile presente y futuro”, una instancia de diálogo y reflexión sobre la importancia de fortalecer la parentalidad positiva y las intervenciones en primera infancia para contribuir al bienestar de niños, niñas y sus familias.  En esta oportunidad, la fundación fue invitada a exhibir su experiencia en el marco de una exposición de posters de programas e intervenciones con foco en parentalidad y primera infancia, espacio que buscó visibilizar iniciativas con resultados basados en evidencia. Allí se presentó el programa Terapia de Interacción entre Padres e Hijos (PCIT), a través de un poster expuesto por Ana María Salinas, directora del programa PCIT, y Javiera de Larraechea, psicóloga del programa PCIT.  “Fue una instancia muy gratificante en la que pudimos dar a conocer el programa a través del poster, responder preguntas, y también asistir al seminario en el que se hizo un […]

Fundación Ciudad del Niño y U. de Chile realizan seminario sobre el impacto de las intervenciones psicosociales en casos de agresiones sexuales infantiles

Con la participación de especialistas, académicos y organizaciones vinculadas a la protección de la infancia, se realizó el seminario “Intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles: Proceso de cambio en niños/as y cuidadores”, organizado por Fundación Ciudad del Niño y el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile.  El encuentro, realizado el 27 de agosto, reunió a cerca de 900 asistentes de manera presencial y online, generando un espacio de reflexión sobre cómo acompañar a niños, niñas y sus familias en procesos de resignificación tras situaciones de violencia sexual.  Resultados de la investigación  Durante la jornada se presentaron los principales hallazgos de una investigación dirigida por la académica Claudia Capella (Universidad de Chile) junto a la coinvestigadora Marcia Olhaberry (Pontificia Universidad Católica de Chile).  El estudio permitió profundizar en los procesos de cambio que viven los niños, niñas y sus cuidadores en contextos de psicoterapia, identificando factores que facilitan su recuperación. “Queremos que estos resultados contribuyan al desarrollo de políticas públicas y prácticas clínicas más sensibles, que apoyen la superación de los niños y niñas que han vivido agresiones sexuales”, señaló Capella.  Mesas de conversación  El seminario contó con dos mesas temáticas.  Intervención con cuidadores y adultos responsables: donde se […]

Mes de la Niñez: programas celebraron con grandes actividades

Durante el mes de agosto, los programas de nuestra Fundación llevaron a cabo una serie de actividades para celebrar el Mes de la Niñez. Con el objetivo de ofrecer a los niños, niñas y adolescentes (NNA) momentos de alegría, aprendizaje y participación, se organizaron eventos que fomentaron la creatividad, el juego y el desarrollo integral de los NNA. Entre las actividades, se realizaron talleres de arte y manualidades, donde los niños pudieron expresar su imaginación a través de diversas técnicas. Además, se llevaron a cabo jornadas deportivas para promover la actividad física y el trabajo en equipo, así como espacios de recreación que permitieron a los niños y niñas disfrutar de una experiencia inolvidable. Las celebraciones incluyeron también ferias informativas, juegos y actividades lúdicas que involucraron tanto a padres como a hijos, fortaleciendo el vínculo familiar y fomentando la colaboración en un ambiente divertido y relajado. Agradecemos profundamente a nuestros colaboradores y a las distintas instituciones y alianzas, como Carabineros de Chile, Colegio Santiago Emprendedores de San Bernardo, Burger King, entre otras, que contribuyeron significativamente a regalar felicidad a todos nuestros usuarios. ¡Seguimos trabajando por el bienestar y desarrollo de la niñez!

Reunión de coordinación territorial con alcalde de Bulnes refuerza trabajo colaborativo en la comuna

En el marco de las acciones de coordinación territorial, este mes se llevó a cabo una reunión con el alcalde de la comuna de Bulnes (Región de Ñuble), Gonzalo Bustamante. La instancia tuvo como objetivo fortalecer el trabajo conjunto en materia de niñez entre la administración comunal y el territorio.  En la reunión, participaron el director del Programa de Intervención Especializada (PIE) Chillán, Luis López, y la directora del Programa de Reparación en Maltrato (PRM) Bulnes, Denisse Ibáñez, quienes presentaron información relevante sobre la labor de sus respectivos programas, los cuales están insertos en la zona y tienen como misión la atención y protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes.  Durante el encuentro se dio a conocer también información general sobre la Fundación y se destacó la importancia de mantener y fortalecer el trabajo colaborativo entre las instituciones, en beneficio de la infancia de la comuna.  Agradecemos la disposición del alcalde y su equipo por generar estos espacios de diálogo y articulación, fundamentales para una intervención territorial efectiva y comprometida.   

Francisca Castro se integra al Consejo Directivo de Fundación Ciudad del Niño

La ingeniera comercial y economista Francisca Castro Fones se incorpora al Consejo Directivo de Fundación Ciudad del Niño, instancia que guía estratégicamente la labor de la institución en su misión de promover y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Chile.  Castro es ingeniera comercial de la Universidad de Chile y cuenta con estudios de posgrado en Finanzas en el Banco Mundial, en Washington D.C. Su trayectoria profesional ha estado vinculada a sectores clave para el desarrollo del país, como la minería del cobre, la energía, las concesiones de obras públicas y diversas entidades gubernamentales.  Entre 2007 y 2015 se desempeñó en Codelco, donde asumió distintos roles de liderazgo, culminando su paso por la empresa como vicepresidenta de Negocios Estratégicos. Desde 2016 es Directora No Ejecutiva de Antofagasta Minerals, donde ejerce como Directora Senior Independiente, Presidenta del Comité de Remuneraciones y Talento, y miembro del Comité de Auditoría. Asimismo, es Directora No Ejecutiva de Conexión Kimal Lo Aguirre S.A. y Presidenta del Comité de Auditoría. Además, preside la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR).   Desde la Fundación valoramos profundamente su incorporación, ya que su sólida experiencia estratégica y financiera será un gran aporte al trabajo […]