Fundación Ciudad del Niño participa en Seminario de la UC sobre transparencia en las organizaciones de la sociedad civil

El presidente de la fundación, José Pedro Silva, fue invitado como panelista tras la presentación del estudio titulado “Nuevas regulaciones para impulsar la transparencia en las Organizaciones de la Sociedad Civil”, presentado por el investigador Santiago Orpis, del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica. El pasado 24 de abril el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Chile presentó el estudio “Nuevas regulaciones para impulsar la transparencia en las Organizaciones de la Sociedad Civil”, parte del proyecto Sociedad en Acción de dicha casa de estudios, que tiene como objetivo fortalecer el papel que desempeñan estas organizaciones en el desarrollo social, cultural y económico del país. La investigación analizó las implicancias de los proyectos de ley que se encuentran en discusión actualmente, y sugiere estrategias para fortalecer la confianza entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Tras las palabras de bienvenida de Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC, el estudio fue presentado por el abogado Santiago Orpis, investigador del Centro de Políticas Públicas de la mencionada casa de estudios y miembro del directorio de Corporación La Esperanza. Posteriormente se abrió un panel de conversación en el que participaron el presidente […]

“Una crisis que solo crece”: Presidente de Fundación Ciudad del Niño alerta sobre grave situación en protección infantil

En medio de una preocupante falta de información actualizada sobre el estado de las listas de espera en programas de protección, Fundación Ciudad del Niño se refiere a una crisis que sigue creciendo silenciosamente en nuestro país. En una carta enviada al director de El Mercurio, el presidente de la Fundación, José Pedro Silva Prado, advierte sobre la alarmante cifra de más de 77 mil niños, niñas y adolescentes que, pese a contar con medidas judiciales de protección, siguen esperando una respuesta por parte del Estado.   A continuación, compartimos la carta publicada por El Mercurio:

Director ejecutivo de Fundación Ciudad del Niño en entrevista con Radios Regionales: “Como país debemos llegar antes de que los niños se vean expuestos a la vulneración de sus derechos”  

En una extensa conversación con el medio, Edmundo Crespo se refirió a la importancia del trabajo de la organización en la protección de la niñez y adolescencia, la nueva línea de trabajo con foco en la prevención y la actual campaña de socios para contribuir a la labor de la Fundación.  

PIE Los Ríos vivió emocionante jornada de cierre de verano en la Reserva Biológica Huilo Huilo

El Programa de Intervención Especializada (PIE) Los Ríos culminó su ciclo de verano con una enriquecedora jornada junto a sus usuarios en la hermosa Reserva Biológica Huilo Huilo, de la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos.  La actividad, liderada por educadores, psicólogos y el equipo directivo del programa, ofreció a los niños, niñas y adolescentes (NNA) una experiencia sensorial y educativa única. Durante el recorrido, exploraron el ecosistema, descubriendo lugares como el «Portal de los Ciervos» y la imponente cascada «Salto de la Leona».  Esta instancia fue pensada como un espacio de vinculación con el entorno natural, donde se fomentaron habilidades de comunicación, interacción interpersonal y conexión con la naturaleza.  La directora del programa, María José Franco, comentó: “Este tipo de actividades reflejan el compromiso del equipo PIE quienes durante este tiempo han trabajado activamente para fortalecer la inserción territorial de niños, niñas y adolescentes en sus comunidades”.   A través de intervenciones significativas y cercanas, han potenciado el reconocimiento de los espacios comunitarios, promoviendo una participación activa y respetuosa con su entorno.  Agradecemos a la Reserva Biológica Huilo Huilo por abrir siempre sus puertas a nuestros programas, a la Ilustre Municipalidad de Valdivia, en especial al concejal Luis Contreras […]

Profesionales de Fundación Ciudad del Niño reciben certificación de la Universidad Austral

En el marco del Plan de Transferencias Técnicas impulsado por el Servicio de Protección Especializada (SPE) de la Región de Los Ríos, profesionales de Fundación Ciudad del Niño fueron certificados en los cursos «Trastornos del Neurodesarrollo» y «Gestión Directiva de Fondos Regionales», impartidos en la Universidad Austral de Chile, en Valdivia.  Esta instancia formativa, en la que participó la directora del SPE Los Ríos, Carolina Lillo, permitió a los equipos adquirir y actualizar conocimientos fundamentales para el trabajo especializado con los niños, niñas y adolescentes que actualmente se encuentran en nuestros programas, fortaleciendo así la calidad de la atención.  Durante la ceremonia, se generó un espacio de reflexión en torno al quehacer profesional, permitiendo compartir experiencias, aprendizajes y reafirmar el compromiso con una atención que responda a las necesidades de las familias que son atendidas.  Este tipo de iniciativas reafirman nuestro compromiso con la mejora continua y la entrega de un servicio profesional que tenga como prioridad el bienestar de los usuarios. 

Niños y niñas del programa PPF Viña del Mar Norte participan en taller creativo

Con entusiasmo y ganas de crear, los niños y niñas del Programa de Prevención Focalizada (PPF) Viña del Mar Norte, participaron en un especial taller creativo del proyecto “Ideakits”, una iniciativa impulsada por la empresa Humita Diseño que busca estimular la imaginación y la autoexpresión en la infancia. Cada niño y niña recibió una “caja creativa”, llena de materiales como lápices de colores, papeles, stickers, libros para pintar, entre otros elementos que invitan a jugar y explorar. Con edades entre los 6 y 12 años, los usuarios vivieron una jornada enriquecedora en la que se promovieron habilidades como la creatividad, la autonomía, la socialización y la paciencia. “Muchos llegan tímidos, cerrados, pero cuando descubren lo que pueden crear, se entusiasman y se transforman. El objetivo es que se sientan orgullosos de lo que hacen y descubran que tienen algo valioso que compartir con el mundo”, expresó Keitty Álvarez, diseñadora y fundadora de Humita Diseño. Desde hace tres años, Humita Diseño colabora activamente con Fundación Ciudad del Niño, donando ya más de 640 kits a los distintos programas de protección de la Fundación. Para Daniel Grebe, director del programa PPF Viña del Mar Norte, esta actividad tuvo un impacto significativo: “Se […]

Equipo del PRM Bulnes se reunió con Oficina Local de la Niñez de Quillón

En el marco de un espacio de transferencia técnica, se llevó a cabo una enriquecedora actividad entre la Oficina Local de la Niñez (OLN) Quillón y el Programa de Reparación de Maltrato (PRM) Bulnes de Fundación Ciudad del Niño. Esta instancia tuvo como objetivo principal el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas instituciones, con el fin de fortalecer los procesos de trabajo en el ámbito de la Niñez y Adolescencia.  Durante la jornada, la OLN Quillón presentó un análisis de los nuevos lineamientos técnicos, lo cual permite profundizar en las metodologías y enfoques utilizados en la región. A su vez, el equipo del PRM Bulnes explicó en detalle la modalidad del programa y los principales enfoques y estrategias para abordar distintos casos de niños, niñas y adolescentes (NNA).   Este espacio de encuentro no solo sirve para compartir conocimientos, sino también para estrechar lazos de colaboración y mejorar las prácticas profesionales en beneficio de los NNA de las distintas comunidades. 

Fundación Ciudad del Niño lanza campaña para sumar nuevos socios y fortalecer sus programas de protección y prevención

Fundación Ciudad del Niño lanza campaña para sumar nuevos socios con el objetivo de seguir ofreciendo apoyo a miles de niños, niñas y adolescentes en Chile que han sufrido vulneraciones de derechos. Esta campaña invita a la comunidad a sumarse con un pequeño  aporte mensual de $5.000, lo que contribuirá significativamente a mejorar las vidas de quienes más lo necesitan. En Chile, miles de niños, niñas y adolescentes enfrentan situaciones de violencia, maltrato y riesgos graves que afectan su desarrollo. Fundación Ciudad del Niño trabaja incansablemente cada día para proteger, acompañar y resignificar sus experiencias de vida a través de programas de intervención psicosocial. Con la ayuda de la comunidad, muchos de ellos pueden recuperar la seguridad, la confianza y la esperanza para seguir adelante. El propósito de la Fundación es proteger quienes han sufrido violencia y vulneraciones. Acompañar a adolescentes para que puedan reinsertarse en la sociedad y seguir su camino y prevenir el daño fortaleciendo a las familias y comunidades. Sin embargo, esta importante labor no sería posible sin el apoyo de personas comprometidas con el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Es por esto que Fundación Ciudad del Niño invita a la comunidad a convertirse en […]

PEE La Serena sensibilizó contra el ciberacoso en Salamanca

El equipo del Programa de Especializado en Explotación Sexual (PEE) La Serena de Fundación Ciudad del Niño tuvo una destacada participación en la jornada de sensibilización contra el ciberacoso en la comuna de Salamanca. Esta actividad estuvo dirigida a estudiantes, profesores y profesionales de los establecimientos educacionales de la comuna, con el fin de crear conciencia sobre los riesgos del ciberacoso y promover un uso responsable y seguro de las tecnologías. La actividad convocó también a diversas instituciones que trabajan en la prevención y apoyo frente al ciberacoso. Entre ellas, la Ilustre Municipalidad de Salamanca, el programa de protección PPF Interactúa, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de Salamanca. Todos los actores involucrados coincidieron en la importancia de crear y consolidar una comunidad educativa más consciente y comprometida con el respeto y la seguridad en el ámbito digital. Una forma de lograrlo es el trabajo colaborativo y coordinado de las organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales autoridades locales y comunidad educativa.

Programa AFT-PF Fuerte Lambert logra el puntaje máximo en supervisiones del Servicio de Protección Especializada

El Servicio de Protección Especializada (SPE) de Coquimbo dio a conocer el informe de evaluación técnica trimestral de los programas de la región, donde el Programa de Acompañamiento Familiar con Prevención Focalizada (AFT-PF) Fuerte Lambert alcanzó el puntaje máximo. Este reconocimiento se suma a la nota máxima lograda en la primera supervisión técnica de implementación, cumpliendo con éxito los compromisos establecidos con el servicio.  Este logro en su primer año de funcionamiento refleja el esfuerzo, profesionalismo y dedicación del equipo de la Fundación Ciudad del Niño, así como el valioso acompañamiento recibido a lo largo del proceso por parte de las áreas de apoyo de la institución.   Felicitamos al equipo de AFT-PF Fuerte Lambert por su desempeño, profesionalismo y por seguir contribuyendo al bienestar de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. 

Música, diversión y cultura: adolescentes de programas de la RM en Lollapalooza Chile 2025

Los usuarios de los programas de protección PRM Independencia, PRM Puente Alto, PRM Renca-Cerro Navia, PMM Renca-Pudahuel, PMM Centro Poniente y PPF Quilicura vivieron la emocionante experiencia de asistir al Lollapalooza 2025, uno de los festivales de música más reconocidos del mundo.   Un total de 90 personas, entre usuarios, familias y profesionales de Fundación Ciudad del Niño, asistieron al evento.  El festival no solo brindó la oportunidad de disfrutar de los mejores artistas internacionales y nacionales, sino que también permitió fortalecer los lazos familiares y personales de los usuarios en un ambiente de música, arte y cultura.   Este tipo de actividades tiene un impacto profundo en los niños, niñas y adolescentes (NNA), contribuyendo a su desarrollo y bienestar.  Agradecemos a Lotus Producciones, quienes, un año más, generosamente nos regaló entradas para que los NNA de nuestra fundación puedan vivir experiencias culturales tan significativas como esta.   Gracias a su apoyo, los usuarios y sus familias lograron disfrutar de un evento de nivel mundial, fortaleciendo sus vínculos y recreándose en un entorno enriquecedor.  

Equipo de PRM Panguipulli acuerda convenio con Municipalidad de Panguipulli

El equipo del Programa de Reparación en Maltrato (PRM) Ciudad Panguipulli sostuvo una reunión clave con el alcalde de la comuna, Rodrigo Valdivia, con el objetivo de presentar el trabajo que realiza el programa en la protección y reparación de niños, niñas y adolescentes víctimas de vulneraciones de derechos.  Durante este encuentro, se discutió la importancia de fortalecer las redes de apoyo en la comuna y cómo mejorar las oportunidades de intervención para las familias de Panguipulli.   Como resultado de la reunión, se acordó la formalización de un convenio de colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Panguipulli y Fundación Ciudad del Niño. Este acuerdo permitirá al municipio facilitar el uso de espacios públicos para la realización de actividades del PRM Panguipulli, lo que ampliará el alcance del programa y brindará a las familias de la comuna instancias de intervención accesibles en sus propios barrios.  Además, en un gesto de compromiso con la labor que realiza el PRM, el alcalde se comprometió a visitar las dependencias del programa, con el objetivo de conocer de cerca el trabajo realizado por el equipo profesional y explorar nuevas formas de apoyo desde el municipio.  Esta reunión representa un avance significativo en la articulación de […]

Exitosa jornada de sensibilización contra ESNNA en La Serena

Durante febrero, el Programa Especializado en Explotación Sexual (PEE) La Serena llevó a cabo una importante actividad de difusión y sensibilización en contra de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (ESNNA) en la costanera de La Serena. La jornada, que buscó concienciar a la comunidad sobre la gravedad de esta problemática, contó con la participación de diversas instituciones, entre ellas, Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESO) y el Servicio de Reinserción Social Juvenil. Durante el evento, se realizaron diversas acciones informativas y educativas con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de la ESNNA y la importancia de prevenir esta problemática. La actividad incluyó charlas, entrega de material informativo, y la presencia de stands donde los asistentes pudieron obtener información y conocer las iniciativas que las entidades participantes están llevando a cabo para combatir la explotación y el abuso sexual infantil. La colaboración de las distintas instituciones permitió abordar esta temática desde un enfoque integral, destacando la necesidad de la participación de la sociedad para proteger a los NNA. […]

PIE Los Ríos sostiene primera reunión con la Municipalidad de Valdivia

El equipo del Programa de Intervención Especializada (PIE) de la Región de Los Ríos, encabezado por su directora María José Franco y el educador y técnico en rehabilitación en drogas, Diego González, asistió a la primera reunión presentación y planificación de trabajo entre el concejal de la comuna de Valdivia, Luis Contreras Rojas y Fundación Ciudad del Niño. Durante este encuentro, se abordaron diversos temas relevantes para la comunidad, tales como los nudos críticos en el acceso a espacios comunitarios para niños, niñas y adolescentes (NNA), así como las dificultades en el acceso a la oferta estatal disponible. Además, se destacó la necesidad de poner énfasis en la importancia del buen trato hacia la niñez y adolescencia, especialmente en aquellos sectores donde la delincuencia y la violencia han tomado mayor protagonismo en la comuna. En la sesión, se lograron identificar posibilidades de acceso a fondos concursables, vinculación con dispositivos de salud y educación, además de promover la vinculación del PIE Los Ríos con los beneficios de la comuna y la región. Agradecemos la disposición de la municipalidad, el espacio brindado, la confianza depositada en el trabajo de nuestros profesionales y la oportunidad de generar instancias de trabajo conjunto, que sin […]

Usuarios de PIE Los Ríos visitan el Museo de Sitio Castillo de Niebla de Valdivia

Los usuarios del Programa de Intervención Especializada (PIE) Los Ríos vivieron una experiencia educativa única en el Museo de Sitio Castillo de Niebla.  En esta salida, realizaron una visita guiada por los vestigios históricos ubicados en la costa, con el objetivo de valorar el patrimonio, resaltar la importancia cultural y fomentar la apropiación de los espacios públicos, elementos clave del trabajo que se realiza con los niños, niñas y adolescentes (NNA) del programa.  Durante la visita, los participantes aprendieron de manera didáctica sobre temas fundamentales de la historia del sur de Chile, como la conquista española, la historia del pueblo mapuche y la interculturalidad que ha marcado el territorio.   Esta actividad permitió que los jóvenes se acercaran de forma interactiva a su historia local. Además, actividades como estas contribuyen al fortalecimiento del conocimiento histórico y cultural de los NNA, favoreciendo su desarrollo personal.  Agradecemos al Museo Castillo de Niebla, que, con mucho entusiasmo y dedicación, hicieron de esta salida educativa una experiencia entretenida y enriquecedora para los usuarios del PIE Los Ríos provenientes de las comunas de Lanco, Paillaco, Los Lagos y Valdivia.