Fortaleciendo el futuro de los jóvenes: colaboración con Telsur – GTD
«El objetivo de este encuentro fue disminuir situaciones de desprotección y favorecer la vinculación de los jóvenes con el entorno sociolaboral y vocacional».
«El objetivo de este encuentro fue disminuir situaciones de desprotección y favorecer la vinculación de los jóvenes con el entorno sociolaboral y vocacional».
PRM San Antonio llevó a cabo un operativo de salud en sus instalaciones, en coordinación con el CESFAM 30 de Marzo y el Programa de Reforzamiento de la Atención Primaria de Salud.
La actividad se enmarca en la alianza cultural entre Fundación Ciudad del Niño y CorpArtes, que busca acercar las artes escénicas a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Esta memoria recoge testimonios, cifras relevantes y experiencias que reflejan nuestro propósito y el impacto del trabajo que día a día desarrollamos.
Estos espacios contribuyen a visibilizar y construir conciencia colectiva sobre la importancia de proteger a la niñez y adolescencia.
El objetivo fue proporcionar herramientas legales y educativas que permitan a los usurarios reconocer, prevenir y actuar frente a situaciones de vulneración de derechos.
Esta experiencia les permitió conectar con su lado creativo, desarrollar habilidades prácticas y experimentar el proceso de crecimiento y cuidado.
Esta actividad, permitió a los NNA acceder a un documento esencial que les reconoce legalmente y les abre puertas a servicios fundamentales.
Durante la jornada, se realizó una activa difusión del programa, destacando la importancia de la prevención y el trabajo conjunto en la protección de los derechos de los NNA.
La jornada permitió un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de fortalecer las redes de apoyo y el funcionamiento de los programas.
Durante el evento, se realizó una activa difusión del programa, destacando la importancia de la prevención y el trabajo conjunto en la protección de los derechos de los niños y niñas.
Esta gestión tuvo como propósito garantizar el desarrollo integral de los NNA, abordando tanto el control de salud infantil (0 a 9 años) como el control integral del adolescente.
La actividad contó con la presencia del director nacional del SPE, Claudio Castillo, y la directora regional del SPE, Anita Bonell, quienes valoraron la expresión artística como una poderosa herramienta para la sensibilización y visibilización de esta problemática.
Este año, la tradicional campaña de «Tejiendo Abrigo» impulsada por el Departamento de Enfermería dio un paso más allá: las frazadas fueron confeccionadas con lana fabricada a partir de antiguos uniformes clínicos en desuso.
Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo colaborativo entre el equipo del PMM Centro Poniente y el Programa de Parentalidad Positiva del subsistema Lazos, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito, en la comuna de Santiago.