Fundación Ciudad del Niño se reúne con Ilustres Municipalidades

Con el objetivo de trabajar entre todos por el desarrollo integral de la niñez, Fundación Ciudad del Niño realiza gestiones permanentes para dar a conocer la realidad de muchos niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y es dentro de este contexto que se reunió con autoridades de las Ilustres Municipalidades de Renca y La Pintana. El encuentro con el Alcalde de Renca, Claudio Castro, realizado el 06 de febrero, estuvo centrado en cómo hacer esfuerzos conjuntos para evitar que miles de niños sigan siendo víctimas de la crisis que afecta al sector, reconociendo que es responsabilidad de todos trabajar por cambiar la cruda realidad que afecta a muchos de ellos. De este modo, entablamos un compromiso de mutua cooperación, donde el foco central es justamente el bienestar de la niñez. Asimismo, la reunión con la Alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro fue una invitación a evaluar alternativas de acción conjunta en favor de los niños que han visto transgredidos sus derechos, entendiendo que es un deber de la sociedad proteger y resguardar a los niños más vulnerables, así como prevenir cualquier riesgo al que puedan exponerse, dada sus condiciones de vida. En ambos casos, se estableció una alianza […]

Fundación Ciudad del Niño se reúne con Presidente de la Corte Suprema para analizar la grave crisis por atenciones del art. 80 bis

  Las máximas autoridades de la Fundación Ciudad del Niño se reunieron con el Presidente de la Excma. Corte Suprema con el objetivo de solicitar ser parte de la Comisión formada con el Ministerio de Justicia que trabaja en la aplicación del art. 80 bis de la Ley 19.968. La finalidad del art. 80 bis fue establecer un mecanismo de excepción, que garantizara la oferta del Sename y asegure la atención requerida en el sistema residencial, para casos altamente complejos y graves, de los que tuvieran conocimiento los Tribunales de Familia. Sin embargo, en la práctica, este mecanismo se transformó en un instrumento aplicado también a los sistemas ambulatorios y, en la actualidad, preferentemente a estos últimos, lo cual genera una sobredemanda, que genera exigencias extras a las instituciones colaboradoras para poder atenderlas. Cabe destacar que pese a que el art. 80 bis da lugar a una obligación para el Sename, en la práctica los Jueces derivan directamente los casos a los organismos colaboradores del Sename, sin que éstos puedan negarse a ejecutar tales intervenciones. Este procedimiento ha hecho crisis por cuanto, como Sename reconoció ante la Cámara de Diputados a fines de 2016, la deuda con las instituciones colaboradoras […]

Niños dialogan sobre integración de migrantes y refugiados tras visitar exposición fotográfica “Muchedumbre: Geografía de la Piel”

Se trató del cierre de un ciclo de talleres en donde niños, niñas y adolescentes chilenos, migrantes y refugiados tuvieron la oportunidad de expresarse mediante la fotografía.   La Oficina Nacional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)- junto a la Fundación Ciudad del Niño y CorpArtes – llevaron a cabo una entretenida jornada en donde niños, niñas y adolescentes de diversas nacionalidades tuvieron la oportunidad de descubrir la mística de la fotografía y compartir directamente con el destacado fotógrafo Jorge Brantmayer, autor de la exposición “Muchedumbre:  Geografía de la Piel”, la que registra los rostros de más de 3000 personas, principalmente de origen haitiano, peruano, cubano y colombiano, que viven en nuestro país y que con su llegada han contribuido a enriquecer las costumbres nacionales.   El evento fue la culminación de un ciclo de talleres del ACNUR, en donde niños y niñas tuvieron la oportunidad de expresar, mediante la fotografía, las problemáticas de su vida diaria y sus visiones respecto a la multiculturalidad. «El objetivo principal fue dialogar con niños refugiados y migrantes, a modo de identificar cuáles han sido sus vivencias en torno a la  integración local en Chile»”, señaló Daniela Peirano, funcionaria del ACNUR. […]

Coordinadora Técnica de Fundación Ciudad del Niño dictó charla en USS sobre desafíos de la infancia en Chile

Nuestra Coordinadora Técnica del Departamento de Colaboración y Desarrollo, Carolina Honorato, dictó la charla Los desafíos de la infancia en Chile, ¿cuál es el rol del trabajador social?, organizada por la carrera de Trabajo Social de la Universidad San Sebastián (USS) para conmemorar su día. Carolina expuso sobre los diferentes escenarios en los que pueden desenvolverse los trabajadores sociales, además de realizar intervenciones que favorezcan a una sociedad más justa e igualitaria. Carolina Honorato sostuvo que “cuando uno está estudiando no dimensiona las posibilidades que hay afuera para desarrollarse y las diversas capacidades que tenemos. Hay mucho que aportar en los equipos multidisciplinarios, el rol de nosotros es influir en las políticas públicas pero con evidencia”.

Nuestra Fundación fue reconocida nuevamente como una de las «50 Mejores Empresas para Trabajar en Chile»

Por tercer año consecutivo nuestra Fundación Ciudad del Niño, fue reconocida como una de las “50 Mejores Empresas para Trabajar en Chile”, en el ranking 2016 elaborado por Great Place to Work. Cada año Great Place to Work elabora y publica la lista de las mejores empresas para trabajar en cada uno de los países donde está presente (desde el 2001 en Chile), tomando como base el estudio de clima organizacional. Durante el proceso de medición 2016, en nuestro país se evaluó a alrededor de 210 empresas de distintos rubros, de las cuales la Fundación Ciudad del Niño obtuvo el lugar 37, mejorando en 7 puntos respecto al año anterior. Fundación Ciudad del Niño, que ingresó el año 2014 a ese selecto grupo de empresas en Chile, es la única fundación sin fines de lucro que ha recibido la distinción. Listado de las 50 Mejores Empresas para Trabajar en Chile 2016: Transbank – Servicios bancarios y crediticios Banco Estado Microempresas – Servicios financieros y seguros – Servicios bancarios y crediticios Novo Nordisk Farmacéutica Salud – Venta o distribución de insumos médicos eClass – Educación y formación Banco Crédito e Inversiones, BCI – Servicios financieros y seguros – Servicios bancarios y […]

Premio Fundación Ciudad del Niño para Carabineros de Chile año 2016

El pasado jueves 27 de noviembre celebramos una nueva entrega del Premio Fundación Ciudad del Niño año 2016 donde, en ésta oportunidad el Consejo de nuestra Fundación resolvió  distinguir a  “Carabineros de Chile”, por su histórico compromiso y trabajo con la niñez vulnerable. Nuestro Presidente José Pedro Silva, tuvo la misión de entregar el premio. Éste fue creado para reconocer a una persona natural o jurídica que ha mostrado a lo largo de su historia, un notable compromiso con la Niñez y Adolescencia en nuestro país. Consiste en un galardón que busca hacer notorio lo que muchas veces es invisible, pero esencial: el bienestar de los niños de nuestro país, trabajando constantemente y muchas veces en silencio en favor de los cientos de niños, niñas y adolescentes que sufren vulneraciones. Esos niños que, tal como cita nuestra nueva campaña publicitaria, necesitan urgentemente  RECUPERAR SU NIÑEZ, pues debido a las duras condiciones en que les ha tocado vivir, se han visto obligados a crecer antes de tiempo, perdiendo sus años de niñez y ganándolos en dolorosas experiencias de vida. En líneas generales, la iniciativa busca premiar a quienes mejor representen el espíritu y valores de la Fundación Ciudad del Niño, expresados […]

Nueva alianza con la Universidad San Sebastián

Junto a la Universidad San Sebastián hemos firmado un convenio que permitirá aunar esfuerzos entre la Academia y la Sociedad Civil, para contribuir a mejorar la calidad de la niñez y adolescencia. ¡Felicitaciones a todos los que hacen posible esta hermosa labor!

Clément Laporte se reunió con equipos técnicos de la Fundación

Con un conversatorio sobre el tema “Elementos para la gestión exitosa de programas sociales”, en el que participaron equipos técnicos de los proyectos de la Fundación, junto a académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián, representantes del Ministerio de Justicia y de Senda, el Coordinador del Centro Especializado de Delincuencia y Problemas del Comportamiento del Centro de Juventud-Instituto Universitario Montreal, Clément Laporte, cerró una intensa semana de actividades en Chile.