La atención a niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados requiere mayor especialización y mejora de protocolos

Los investigadores de la Dirección e Estudios de la Fundación Ciudad del Niño, Claudio Andrade y José María Fernández de Rota publicaron en el último número de la Revista Señales, los resultados de su estudio “Niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados, no acompañados o separados en Chile: contextualización y consideraciones para la intervención social”. El foco de la investigación estuvo en definir aquellos aspectos que es necesario reforzar o reformular en la intervención social dada la atención especial que requieren los niños y niñas migrantes. Otro aspecto abordado fue la formación especializada y modelos de transferencia de conocimiento que garanticen una atención pertinente para esta población Producto de esta investigación, se proponen tres recomendaciones para el abordaje de la intervención social con personas migrantes y refugiados: 1) Se requiere contar con conocimientos legales, específicamente referidos a marcos normativos y sobre los derechos de las personas migrantes. Junto con ello, es necesario para los profesionales contar con información intersectorial referente a convenios y protocolos existentes para la población migrante. En el caso de los niños, niñas y adolescentes cobra especial relevancia el ámbito de la salud y la educación, siendo este último aspecto trascendental para la inclusión social de los […]

Objetivos en procesos de acompañamiento a NNA víctimas de maltrato: ¿hacia dónde caminar juntos?

Los lineamientos de las orientaciones técnicas de Sename nos indican qué es lo mínimo esperable dentro del proceso de intervención en la diversidad de programas que atienden la infancia vulnerada en Chile. Frente a esto, siempre es necesario preguntarse respecto de la realidad particular y contextual en miras de co-construir un proceso interventivo con nuestros NNA niños, niñas y adolescentes (NNA) y sus adultos responsables. En ese sentido, existen objetivos que de alguna manera establecen un soporte donde es posible articular una intervención en línea reparatoria con los NNA. Antes de señalar los pilares que sustentan la intervención con NNA, resulta relevante comprender que en contextos de vulneración de derechos, la función protectora y garante de los adultos que son parte de la vida del niño es central. Y en muchos casos, es primero necesaria la articulación del mundo adulto respecto de la interrupción de la vulneración como eje interventivo, antes que la intervención reparatoria. Así, un primer aspecto central es reflexionar en torno a un modo de pensamiento causalista, donde el proceso de reparación se basa en el supuesto que recordando y reinterpretando los eventos del pasado y localizando el trauma, el NNA podrá obtener mayor sanidad. Sin contemplar, […]

La aventura de ser familia y las huellas de la institucionalización (relato en primera persona)

La mayoría de las personas ve a sus hijos por primera vez cuando nacen. En mi caso, fue distinto pues vi el rostro de mis hijos por primera vez a sus nueve años. Ese fue el día en que iniciamos nuestra aventura de ser familia. Mis hijos son gemelos, de actuales 10 años, que estuvieron prácticamente toda su vida en una residencia de protección. Por esas cosas extraordinarias nos conocimos, nos vinculamos, y hoy somos familia. En términos afectivos yo soy la mamá que ellos eligieron, y ellos mis hijos amados. En términos legales, están en situación de pre egreso con su tercero significativo, sin lazo consanguíneo. Desde el principio el proceso ha sido complejo, estresante y en momentos doloroso, pero lo hemos vivido como una aventura, la más importante de nuestras vidas. Siendo lo más complejo buscar la armonía entre la idealización del ejercicio del rol materno y esta forma diferente de asumir la maternidad como un proceso. En el que se deben priorizar sus necesidades fundamentales, aprender a conocer y a compartir sus preferencias desde el respeto de su propia identidad –la que se formó fuera de este núcleo familiar– así cobra fuerza la educación valórica familiar y […]

El uso de roles como técnica expresiva en terapia infanto-juvenil

En los procesos de intervención de reparación del maltrato en niños y niñas, una técnica que puede ser utilizada y que es de gran ayuda en la terapia infanto-juvenil, es el juego de roles, por ejemplo, cuando juegan a disfrazarse, a utilizar máscaras, títeres y cualquier objeto transicional que les permita la expresión de una manera menos amenazante de su mundo interno y realidad familiar. En este sentido, la técnica de personificación de roles es de gran ayuda puesto que los niños son espontáneos, e incluso, gran parte de su juego en forma natural consiste precisamente en la actuación de “roles” de ellos mismos o de las personas que intervienen en su vida cotidiana (Amescua, 1995). Frente a lo anterior, cabe preguntarse ¿cuál es el aporte de dichos juegos para el logro de los objetivos interventivos y, desde ahí, cómo podemos mejorar nuestras prácticas? En este contexto, existe una unidad inseparable entre el hacer y actuar, siendo esto un fundamento básico para la terapia infanto-juvenil. Así, la modalidad en que se aborda una situación psicodramática es esencialmente pidiéndole al niño que vaya representando diferentes roles. En este punto, Naranjo (2006) manifiesta que la técnica del uso de roles es una […]

Perros de Asistencia: Cuando el día más difícil para F, se transformó en un gran día

Aunque se desconoce la fecha en que el hombre empezó a domesticar animales y a disfrutar de su compañía, no hay duda de que los animales han desempeñado un papel crucial en el desarrollo psicológico y económico de la humanidad.  (Levinson, 2006) El efecto y el significado que tiene el uso de animales en psicoterapia ha sido escasamente estudiado y hasta ahora está casi ausente de la literatura psicológica.  En 1966, en un libro de Bossard y Boll se dedica por primera vez un capitulo completo a la intervención de animales en el desarrollo de niños. Una vez incorporado al escenario de la terapia, el animal de compañía brinda al niño la oportunidad de sentirse “dueño de la situación” durante el tratamiento. Aunque la participación de animales de compañía en la psicoterapia sea de ayuda, quizás inestimable para todos los niños. Los niños con mayor nivel de privación sociocultural responden de manera más activa y positiva, esto dado que en el reino animal no hay “clase”, por lo que un animal de compañía no reacciona ante el color de la piel, el pelo despeinado, la ropa sucia, las malas notas o que hable mal. No le importan los valores sociales, […]

La importancia del juego. ¿Para qué jugamos en el proceso interventivo?

Autoras: Ps. Jessica Baeza Reyes. Ps. Claudia Mardones Vegas. Dentro de las actividades que favorecen la interacción entre un(a) niñ@ y un adulto se encuentra el juego. Desde este espacio de interacción nace la posibilidad de conexión con los/as niñ@s a través de una vinculación sencilla y lúdica, que nos permite conocer su particularidad y su mundo interno, en el cual encontraremos diferentes matices y emociones que acceden a la expresión de su sentir y representaciones acerca de su realidad desde su propia creación. Los niñ@s pueden permitirse en el juego un lenguaje único, acompañado de un espacio vincular en el que pueda “construir su mundo”. Pero ¿para qué jugamos en el proceso interventivo? El juego es relevante ante la necesidad de valorizar las legítimas formas de comunicación de los/as niñ@s, aquí de manera respetuosa podemos ser espectadores de la(s) escena(s) que él o ella quieran representar y/o invitarnos a la creación conjunta respecto de su mundo y posibilitar la expresión de la vivencia, que desde el mismo juego puede favorecer su resignificación. En este sentido, el juego se constituye como una herramienta significativa que favorece la externalización en los/as niñ@s. Es relevante la necesidad de conexión con la individualidad […]

El precio familiar del salmón: apuntes para una investigación urgente

Autor: Adolfo Andrés Mariñanco Riffo, Trabajador Social del PRM Castro, Fundación Ciudad del Niño, Investigador del Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH) El siguiente trabajo obedece a las constantes reflexiones que emanan de mi labor cotidiana como Trabajador Social en el Programa de Reparación del Maltrato (PRM) «Ciudad del Niño» de la comuna de Castro, ex Centro Millantuy. Programa ambulatorio de la red SENAME que ejecuta procesos de intervención reparatoria en niños, niñas y adolescentes que son indicados como víctimas de delitos sexuales, derivados por la Fiscalía Local de Castro y el Juzgado de Familia de la misma Comuna. En este sentido, el texto tiene como propósito profundizar en la constante relación que se da entre niños y niñas víctimas de delitos sexuales y las estructuras familiares condicionadas por la industria salmonera.  

¿Niños del Sename?

Autor: Claudio Andrade, investigador Departamento de Estudios Fundación Ciudad del Niño. Diversos medios de comunicación, la opinión pública y  expertos se refieren  a los “Niños del Sename” dando por entendido que, quien recibe una prestación de parte de la institucionalidad estatal, queda coaptado por la misma al recibirla. En dicho sentido, tendríamos que asumir que al acceder a una prestación del Estado, tendríamos que ser denominados por el servicio que recibimos en dicho momento, denominándonos “adultos del Senama”, “adolescentes del Injuv”, por ejemplo.

Poder Terapéutico de la Intervención Grupal

Autor: Andrés López Navarro, Director PRM Cordillera Fundación Ciudad del Niño. ¿Puede constituirse la Intervención Grupal en un dispositivo terapéutico tan eficaz y válido como la atención psicosocial a nivel individual? ¿Cuáles son los principales argumentos técnicos que sustentan el poder reparador de las intervenciones grupales con niños y adolescentes que han vivenciado graves vulneraciones de derecho? A continuación se exponen los principales fundamentos teóricos que justifican la implementación de dispositivos de intervención grupal a nivel infanto-juvenil, los cuales, según diversos autores,  tienen un efecto terapéutico directo en los procesos de intervención reparatoria. (Moreno, 1966; Lewin, 1980; Rogers, 1982 & Kaes, 1995).

Reforma del sistema de justicia juvenil: Aportes a la discusión en foro debate I*

Desde la perspectiva psicoeducativa imperante en los proyectos de Responsabilidad Penal Adolescente de la Fundación, consideramos fundamental centrarnos en el joven como persona, en su familia y entorno social, poniéndolo en el foco del sistema de atención. Por tanto, la mejor inversión para la sociedad es la prevención de la reincidencia en aquellos jóvenes que hayan infringido la ley.

Hermanos víctimas directas de abuso sexual intrafamiliar (*) Reflexión desde la clínica

Profesionales reflexionan sobre un estudio realizado a víctimas múltiples de un sistema fraternal en contexto de abuso sexual intrafamiliar (ASI), incorporando al análisis las relaciones de confianza y comunicación que establecen hermanos víctimas directas. Para ello, se recurrió a la percepción de la madre con la finalidad de evitar la victimización secundaria de los niños.

Igualdad sin diferencia: la ausencia del Género en Proyecto de ley sobre Derechos

Revisando el reciente “Proyecto de Ley de Sistemas de Garantías de los Derechos de la Niñez” presentado al Congreso el 21 de septiembre, surgen varias interrogantes respecto del lugar y la importancia que se le otorga al enfoque de género en este texto.

Los «agallados» se ven en la cancha

Como Programa de Protección de Derechos (PRM), queremos compartir una positiva experiencia de ampliación del contexto terapéutico reparatorio desde la acción comunitaria, a través de la generación de un espacio de encuentro, diálogo e intervención participativa y colaborativa con los procesos de inclusión social necesarios para un desarrollo humano, local y territorial.

Neurociencia y Reparación

Los avances científicos en neurociencias han comprobado que los vínculos emocionales y experiencias de apego durante la infancia inciden directamente sobre el desarrollo del sistema nervioso. Es posible que sea nuestra historia social-vincular la que moldea ese desarrollo, a través de la internalización de experiencias que son fundamentales para la posterior configuración de la personalidad.

Los desafíos de un verdadero sistema de justicia juvenil: una visión psicoeducativa II

Para hacer realidad una verdadera justicia juvenil basada en principios psicoeducativos, se debe considerar que su implementación es un proceso paulatino y, necesariamente, lento, que implica una profunda modificación de las representaciones sociales y de las actitudes generales frente a la juventud infractora, plantean los especialistas Jacques Dionne y Cristián Altamirano  al profundizar sobre los desafíos que enfrentan dichos sistemas.