
Fundación Ciudad del Niño aporta experiencia chilena en capacitación internacional sobre terapia PCIT en España
La directora del programa Terapia de Interacción entre Padres e Hijos (PCIT) de Fundación Ciudad del Niño, Ana María Salinas, participó activamente en la primera formación oficial de profesionales en España para la implementación de este modelo terapéutico, que busca fortalecer los vínculos afectivos entre adultos cuidadores y niños/as con problemas conductuales.

Cómo dar «órdenes efectivas» para una Parentalidad Positiva
Una comunicación clara y respetuosa es clave para una crianza positiva y para fortalecer el vínculo con tu hijo o hija. Dar instrucciones de manera efectiva ayuda a los niños y niñas a entender qué se espera de ellos, disminuye las frustraciones y evita que dependan de gritos para hacer caso.

Descarga gratis este entretenido libro de actividades
Estamos tan contentos de celebrar el día del Niño que tenemos un regalo para ti. Esperamos que todos se diviertan.

¿Cómo entender los comportamientos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)?
Las niñas y los niños -entre los 2 años y medio y hasta los 7 años- con TDAH tienden a ser hiperactivos, presentan conductas impulsivas y una atención disminuida.

Fundación Ciudad del Niño lanza campaña para captar nuevos socios
La colecta digital busca sumar a más personas que quieran ayudar en la prevención del maltrato infantil en Chile.

Estrategias de regulación emocional
Los padres, madres y cuidadores son las personas más importantes durante la niñez y pueden ayudarlos a manejar sus emociones de un modo sano.

Modelo CALMA: Recomendado para niños menores de 6 años
Es una herramienta útil para los padres y madres apoyen a niños y niñas menores de 6 años en el aprendizaje de la regulación emocional.

Modelo CARES: Recomendado para niños menores de 3 años
La finalidad de esta metodología es brindarle al niño consuelo y apoyo emocional. Se aconseja su uso en niños y niñas menores de 3 años.

Potenciando la regulación emocional en niños y niñas
Los niños y las niñas de corta edad no reconocen sus emociones como las personas adultas, por eso es importante que los padres, madres y/o cuidadores los apoyen a manejarlas.
Metro Tobalaba

