Objetivos en procesos de acompañamiento a NNA víctimas de maltrato: ¿hacia dónde caminar juntos?

Los lineamientos de las orientaciones técnicas de Sename nos indican qué es lo mínimo esperable dentro del proceso de intervención en la diversidad de programas que atienden la infancia vulnerada en Chile. Frente a esto, siempre es necesario preguntarse respecto de la realidad particular y contextual en miras de co-construir un proceso interventivo con nuestros NNA niños, niñas y adolescentes (NNA) y sus adultos responsables. En ese sentido, existen objetivos que de alguna manera establecen un soporte donde es posible articular una intervención en línea reparatoria con los NNA. Antes de señalar los pilares que sustentan la intervención con NNA, resulta relevante comprender que en contextos de vulneración de derechos, la función protectora y garante de los adultos que son parte de la vida del niño es central. Y en muchos casos, es primero necesaria la articulación del mundo adulto respecto de la interrupción de la vulneración como eje interventivo, antes que la intervención reparatoria. Así, un primer aspecto central es reflexionar en torno a un modo de pensamiento causalista, donde el proceso de reparación se basa en el supuesto que recordando y reinterpretando los eventos del pasado y localizando el trauma, el NNA podrá obtener mayor sanidad. Sin contemplar, […]