El miércoles 19 de noviembre se realizó en la Universidad San Sebastián, el seminario “Construyendo entornos seguros y promoviendo el buen trato infantil”, un espacio de encuentro para reflexionar y compartir herramientas destinadas a fortalecer la prevención, el acompañamiento y la protección de niños, niñas y adolescentes en Chile. El evento organizado por la Fundación Viento sur y la Universidad San Sebastián contó con modalidad presencial y online y reunió a especialistas de distintas instituciones para abordar, en particular, los desafíos del entorno digital.
En representación de Fundación Ciudad del Niño expusieron Karina Tapia, directora del Programa de Explotación Sexual (PEE) La Serena, y Lorena Marambio, directora del Programa de Reparación en Maltrato (PRM) Renca–Cerro Navia, con la ponencia “Causas y nuevas expresiones de vulneración en niños, niñas y adolescentes”, en la que se analizaron el crecimiento del abuso digital en Chile, sus factores de origen y las nuevas formas de vulneración que afectan a la infancia y adolescencia en el contexto actual.
Además, la instancia contó con la participación de María Elena Santibáñez, consejera de la Fundación y abogada de la Clínica Jurídica de la Pontificia Universidad Católica, quien abordó el “Marco legal, acción y denuncia”, detallando la legislación vigente y las rutas de denuncia y protección ante delitos digitales y vulneraciones de derechos. Junto a ellas participaron otras expertas que dialogaron sobre acoso y grooming en entornos digitales, impactos psicológicos y estrategias de intervención.
El programa del seminario incluyó también intervenciones de Fundación Convivencia Digital y académicas de la Universidad San Sebastián, además de espacios de debate que posibilitaron el intercambio entre asistentes y expositores.
Agradecemos a la Universidad San Sebastián y a Fundación Viento Sur por la organización de esta actividad, que contribuye a visibilizar y generar acciones concretas para la protección de la niñez en entornos tanto presenciales como digitales.
(De izquierda a derecha: Mónica Fernández, directora de Comunicaciones FCDN, Lorena Marambio, directora PRM Renca – Cerro Navia FCDN, María Elena Santibañez, abogada Clínica Jurídica UC, Karen Tapia, directora PEE La Serena FCDN, Antonia Aguirre, directora de Estudios FCDN, Paula Santolaya, directora Fundación Viento Sur)



Metro Tobalaba

