Fundación Ciudad del Niño participa en taller intersectorial para la construcción de una agenda legislativa por la niñez y adolescencia

La presentación dio paso a un taller exploratorio titulado “Una mirada intersectorial de incidencia política”, donde se buscó la retroalimentación de estas organizaciones respecto a los resultados del informe, y aunar miradas en torno a los proyectos de ley que deben ser priorizados. 

La Defensoría de la Niñez y Fundación Colunga presentaron los principales resultados del estudio «Construcción de una agenda legislativa para la niñez y adolescencia», que analizó leyes y proyectos en materia de niñez y adolescencia, identificando las principales brechas.  

Dicho informe se dio a conocer en una jornada que convocó a representantes de organizaciones de la sociedad civil como Fundación Ciudad del Niño, que forman parte de Pacto Niñez. 

La presentación dio paso a un taller exploratorio titulado “Una mirada intersectorial de incidencia política”, donde se buscó la retroalimentación de estas organizaciones respecto a los resultados del informe, y aunar miradas en torno a los proyectos de ley que deben ser priorizados. 

“Estamos frente a discursos que de alguna u otra forma pueden poner en peligro y retroceder en materia de derechos humanos, y particularmente retroceder en materia de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes”, comentó en la presentación el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille. “Por eso es muy importante que como organismos del estado y como sociedad civil, tengamos claridad respecto de cuáles son los temas por los cuales tenemos que abogar de manera ordenada, pero también sirviendo de pauta al parlamento”, agregó.  

Desde Fundación Ciudad del Niño se hicieron presentes los abogados Lucas Molina y Francisca Vidal, quienes agradecieron la oportunidad de participar en este taller. “Como Fundación Ciudad del Niño agradecemos la instancia, pues son espacios importantes y enriquecedores para todos, para poder compartir y debatir juntos sobre las cuestiones más importantes para los niños, niñas y adolescentes”, señaló Lucas Molina.