La directora del programa Terapia de Interacción entre Padres e Hijos (PCIT) de Fundación Ciudad del Niño, Ana María Salinas, participó activamente en la primera formación oficial de profesionales en España para la implementación de este modelo terapéutico, que busca fortalecer los vínculos afectivos entre adultos cuidadores y niños/as con problemas conductuales.
Esta capacitación, que se desarrolla en la Universidad de Lérida, Cataluña, representa un hito para el país europeo al formar a sus primeros profesionales acreditados en PCIT, una terapia con más de 40 años de aplicación internacional, y que Fundación Ciudad del Niño ha implementado en Chile durante los últimos tres años.
Ana María Salinas integró el equipo de formadoras acreditadas, junto a especialistas de Estados Unidos, guiando a ocho profesionales españoles en un curso de un año que combina sesiones presenciales y online, prácticas clínicas con familias y supervisión constante. Esta formación permitirá que, una vez acreditados, los participantes puedan continuar replicando y expandiendo el modelo en distintos contextos.
En sus palabras, recogidas por medios locales a los diarios Segre y La Vanguardia, Salinas destacó la importancia de involucrar activamente a los padres en las sesiones:
“El padre no se queda en la sala de espera ni se va a tomar un café y vuelve, sino que cuando llega a la consulta se le invita a entrar en la sala de atención a jugar y centrarse en el vínculo con su hijo”.
Además, destacó que el mal comportamiento de muchos niños «muchas veces» responde a la necesidad de vincularse afectivamente con sus adultos responsables.
Esta formación cuenta con el respaldo del Plan Director de Salud Mental y Adicciones de Cataluña y del Ministerio de Sanidad español, que financia parte del proyecto a través de una beca, con el objetivo de evaluar su impacto a nivel territorial.
La participación de Fundación Ciudad del Niño en esta iniciativa internacional refleja el compromiso de la institución con la promoción de prácticas basadas en evidencia, la parentalidad positiva y la protección de la infancia, y abre nuevas oportunidades de colaboración y aprendizaje entre países.
Lee la nota completa en La Vanguardia:
https://www.lavanguardia.com/local/lleida/20250917/11067345/lleida-acull-formacio-inedita-l-estat-per-millorar-relacio-families-i-infants-amb-alteracions-conducta-agenciaslv20250917.html