La directora de Estudios e Innovación de Fundación Ciudad del Niño, Antonia Aguirre, fue invitada —en su calidad de académica de la Escuela de Psicología UC— a la Mesa de Trabajo: “¿Qué nos dicen 10 años de implementación de ProCívico?”, realizada por el equipo de investigación del proyecto.
La instancia presentó los principales resultados del trabajo desarrollado durante una década por las y los académicos Paula Luengo, Gloria Jiménez y Christian Berger, de la Escuela de Psicología UC, quienes han estudiado el impacto de ProCívico en establecimientos educacionales del país.
ProCívico es una intervención basada en el modelo SEL (Aprendizaje Socioemocional), el mismo enfoque conceptual que guía las iniciativas de Espacio TAN! en Fundación Ciudad del Niño. El programa busca fortalecer, desde las escuelas, las habilidades socioemocionales de adolescentes y docentes para promover una ciudadanía activa, informada y solidaria.
Durante la mesa de trabajo, Antonia Aguirre fue invitada a comentar los hallazgos del estudio, aportando desde su rol académico, pero también compartiendo su perspectiva actual desde Fundación Ciudad del Niño, destacando la relevancia de incorporar la evidencia científica en intervenciones comunitarias y educativas.
La conversación permitió reflexionar sobre los aprendizajes acumulados en estos diez años, los desafíos que persisten en la implementación de programas SEL en contextos escolares y la importancia de continuar fortaleciendo espacios que promuevan el desarrollo socioemocional y la participación ciudadana de niñas, niños y adolescentes.

Metro Tobalaba

