La jornada permitió un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de fortalecer las redes de apoyo y el funcionamiento de los programas.
Durante este mes, el director ejecutivo de Fundación Ciudad del Niño, Edmundo Crespo, junto a la nueva consejera de la institución, Francisca Castro, visitaron diversos programas de protección infantil en la Región de Valparaíso. El objetivo fue conocer de cerca el trabajo que se realiza para la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes.
En su recorrido por la comuna de Villa Alemana, participaron en una presentación que dio cuenta del funcionamiento de los programas locales, sus líneas interventivas y los resultados alcanzados. Esta instancia propició un espacio de diálogo y reflexión en torno a la importancia de fortalecer las redes de apoyo y optimizar el funcionamiento de los dispositivos de atención.
La visita se extendió también a Viña del Mar, donde se reunieron con distintos profesionales en el Programa de Prevención Focalizada (PPF) Viña del Mar Norte. Allí recorrieron las instalaciones, compartieron experiencias y abordaron los principales desafíos de la labor interventiva, incluyendo el perfil de los usuarios, las causas más frecuentes de ingreso y las rutas de derivación.
A continuación, se detallan los programas que participaron y sus respectivos equipos:
-
PPF Villa Alemana Sur: directora Daniela Díaz y educadora Ivonne Aguirre.
-
PPF Villa Alemana Norte: directora Claudia López y trabajadora social Almendra Arroyo.
-
PRM Villa Alemana Sur: directora Brenda Pávez, coordinadora técnica Bárbara Villegas y psicólogo Erik Morales.
-
PRM Villa Alemana Norte: directora Bárbara Pacheco, abogada Carolina Núñez y psicóloga Francisca Parra.
-
PPF Viña del Mar Norte: director Daniel Gerbella y dupla psicosocial conformada por Kevin Gotreux y Marillac Figueroa.
-
PIE Comuna de Valparaíso: director Gerardo Da Costa y equipo técnico.
Esta visita del equipo directivo reafirma el compromiso institucional con la protección integral de la infancia y la adolescencia, subrayando la relevancia del trabajo colaborativo para responder a las necesidades de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.