Con el objetivo de promover la participación activa y significativa de niños, niñas y adolescentes (NNA) en procesos comunitarios, se llevó a cabo el Diagnóstico participativo de NNA en la Población Pablo Neruda, actividad desarrollada bajo el trabajo de la Mesa de Articulación Interinstitucional de Niñez y Adolescencia (MAIC) liderada por la Oficina Local de la Niñez de Coronel (región del Biobío), a través de su Comisión de Participación.
Como parte de dicha comisión, participaron de esta actividad la organización World Vision, el Programa de Acompañamiento Familiar con Prevención Focalizada (AFT–PF) El Conquistador (ONG El Conquistador), y el AFT–PF Coronel Norte de Fundación Ciudad del Niño, además del CESFAM Carlos Pinto. La instancia buscó incorporar la voz de los NNA, sus familias y dirigentes vecinales en un diagnóstico participativo denominado “Construyendo el territorio que soñamos”.
Durante la jornada, niñas, niños, adolescentes, adultos responsables y líderes comunitarios compartieron reflexiones, ideas y propuestas para mejorar su territorio, poniendo en el centro sus derechos y el trabajo colaborativo entre comunidad e instituciones.
La metodología utilizada fue participativa y vivencial, basada en el juego, la conversación y el trabajo en equipo. A través de dinámicas lúdicas, se abordaron derechos fundamentales como el derecho a la identidad, a la recreación, a la salud, a vivir en un entorno saludable, entre otros.
Posteriormente, los grupos identificaron necesidades del territorio y propusieron soluciones desde su propia perspectiva. Esta información servirá de base para construir propuestas que serán presentadas a la junta de vecinos, fortaleciendo así el vínculo entre comunidad, instituciones y niñez.
La actividad finalizó con una entretenida trivia, donde se repasaron los aprendizajes de la jornada.
Este esfuerzo conjunto con las organizaciones no solo fortalece el vínculo entre la comunidad y las instituciones, sino que también asegura que las necesidades y los sueños de los NNA sean el pilar de un territorio más protector e inclusivo para todos.