El Diario La Región, medio regional de Coquimbo, destacó recientemente las recomendaciones de la Fundación para prevenir el abuso infantil en eventos masivos.
En el contexto de las celebraciones de Fiestas Patrias, la Fundación hizo un llamado a extremar las medidas de prevención para proteger a niños, niñas y adolescentes frente a posibles situaciones de riesgo vinculadas a la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (ESNNA).
Durante estas fechas, el aumento del flujo de personas en espacios públicos, el ambiente festivo y la mayor exposición en redes sociales pueden generar condiciones propicias para que niñas, niños y adolescentes sean más vulnerables a este tipo de delitos.
Con el objetivo de prevenir, la Fundación, a través de su Programa Especializado en Explotación Sexual (PEE) La Serena, entregó una serie de recomendaciones tanto para NNA como para sus padres, madres y cuidadores, que buscan promover un entorno más seguro durante este tipo de celebraciones.
Consejos para niños, niñas y adolescentes:
- No exponer fotografías del lugar donde se encuentran en redes sociales.
- Evitar compartir su ubicación con personas desconocidas.
- Tener a mano el número de contacto de sus adultos responsables en caso de emergencia.
- No consumir alcohol ni subirse a vehículos conducidos por personas que hayan bebido.
- No irse con desconocidos en ninguna circunstancia.
- Evitar tener el celular a la vista o grabar videos con personas que no conocen.
Consejos para padres, madres y cuidadores:
- Si sus hijos salen con amigos a espacios públicos, mantener contacto y solicitar su ubicación de forma periódica.
- No exponer a sus hijos a entornos donde se esté consumiendo alcohol.
- No dejarlos al cuidado de personas desconocidas o sin referencias.
- Priorizar el tiempo en familia y buscar espacios de esparcimiento conjunto, fortaleciendo vínculos y entornos protectores.
Estas recomendaciones forman parte del compromiso de la Fundación Ciudad del Niño con la protección integral de la niñez y adolescencia, y buscan crear conciencia sobre los riesgos que pueden surgir en entornos festivos y de alta concurrencia.
La prevención es tarea de todos.
Sobre el PEE La Serena
El Programa Especializado en Explotación Sexual (PEE) La Serena funciona desde 2017 y es el único de ese tipo en la región de Coquimbo. Atiende actualmente a 75 niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, víctimas de explotación sexual. De ellos, 68 son mujeres y 7 son hombres.
Lee la nota del Diario Regional aquí.