La Fundación estuvo presente en el encuentro “Habilidades Parentales y Primera Infancia: Un desafío para Chile presente y futuro”, organizado por Fundación Infancia Primero, Fundación Colunga y el Observatorio de la Niñez, con la participación de UNICEF Chile y la Defensoría de la Niñez.
Fundación Ciudad del Niño participó en el seminario “Habilidades Parentales y Primera Infancia: Un desafío para Chile presente y futuro”, una instancia de diálogo y reflexión sobre la importancia de fortalecer la parentalidad positiva y las intervenciones en primera infancia para contribuir al bienestar de niños, niñas y sus familias.
En esta oportunidad, la fundación fue invitada a exhibir su experiencia en el marco de una exposición de posters de programas e intervenciones con foco en parentalidad y primera infancia, espacio que buscó visibilizar iniciativas con resultados basados en evidencia. Allí se presentó el programa Terapia de Interacción entre Padres e Hijos (PCIT), a través de un poster expuesto por Ana María Salinas, directora del programa PCIT, y Javiera de Larraechea, psicóloga del programa PCIT.
“Fue una instancia muy gratificante en la que pudimos dar a conocer el programa a través del poster, responder preguntas, y también asistir al seminario en el que se hizo un conversatorio respecto del impacto y de la importancia de trabajar habilidades parentales para contribuir al bienestar de niños, niñas, adolescentes y sus familias”, señaló Ana María Salinas, directora del programa PCIT.
Javiera de Larraechea agregó: “Desde Fundación Ciudad del Niño agradecemos la instancia de poder dar a conocer nuestro programa, los resultados que hemos obtenido, y también de participar en una instancia donde se nos invita a poner la primera infancia primero desde el conocimiento basado en evidencia”.
Durante la jornada se presentaron distintas miradas sobre la relevancia de invertir en la primera infancia. Entre ellas, la del académico Andrés Hojman, quien abordó el valor económico de los programas; Carolina Klein, oficial de Salud y Desarrollo Infantil Temprano de UNICEF, quien se refirió a los cuidados responsivos en el contexto actual de Chile; y Magdalena Mongillo, directora social de Fundación Infancia Primero, que compartió los resultados del programa “Crecer Jugando”.
El seminario finalizó con un panel de conversación que reunió a Verónica Silva, subsecretaria de la Niñez; Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades; Paula Bedregal, académica de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina UC; y María de los Ángeles Castro, directora ejecutiva de Fundación Infancia Primero.
La participación de Fundación Ciudad del Niño en este seminario fue una oportunidad para compartir experiencias y relevar el aporte del programa Terapia de Interacción entre Padres e Hijos (PCIT), una intervención con más de 40 años de investigación internacional, que en Chile funciona hace tres años y constituye la única implementación activa en Latinoamérica. Su objetivo es fortalecer el vínculo entre cuidadores y niños/as, mejorar la comunicación familiar y entregar herramientas concretas para una parentalidad positiva y libre de violencia. Ser parte de espacios como este refuerza la importancia de seguir impulsando iniciativas basadas en evidencia que contribuyen al bienestar de la niñez y sus familias en nuestro país.