Durante el encuentro, los equipos participaron en talleres prácticos centrados en técnicas como el refuerzo positivo, la validación emocional, la escucha activa y el establecimiento respetuoso de límites.
Con el objetivo de fortalecer las habilidades técnicas y emocionales de quienes trabajan con familias afectadas por situaciones de violencia, Fundación Ciudad del Niño realizó una jornada de capacitación para 42 profesionales de sus Programas de Acompañamiento Familiar con Prevención Focalizada (AFT-PF) en la región de Coquimbo.
La actividad, desarrollada en las comunas de Coquimbo, Tierras Blancas, Fuerte Lambert y La Herradura, entregó herramientas del modelo Terapia de Interacción entre Padres e Hijos (PCIT), una intervención internacionalmente validada que la Fundación implementa en Chile desde hace tres años. Esta metodología busca reforzar el vínculo entre cuidadores y niños, promoviendo la parentalidad positiva como camino hacia la reparación emocional.
Durante el encuentro, los equipos participaron en talleres prácticos centrados en técnicas como el refuerzo positivo, la validación emocional, la escucha activa y el establecimiento respetuoso de límites. Estas herramientas son fundamentales para el trabajo cotidiano de los AFT-PF, cuyo enfoque terapéutico, familiar y ecosistémico apunta a crear entornos protectores y seguros para niños, niñas y adolescentes.
Ana María Salinas, directora del PCIT, encabezó la jornada. “La participación activa y motivada de los equipos dio cuenta del compromiso por integrar nuevas herramientas a su quehacer diario. Además de entregar conocimientos técnicos, esta instancia fortaleció el trabajo colaborativo y promovió un lenguaje común entre profesionales”, destacó.
Desde el equipo AFT-PF Fuerte Lambert valoraron la profundidad del enfoque abordado: “Esta metodología nos entrega técnicas concretas para reforzar conductas positivas en niños y niñas, al tiempo que fortalece el vínculo y la autoestima. Nos recuerda que el cambio parte por generar espacios seguros, desde la escucha activa y la validación emocional”.
La jornada contó con la participación de Francia Esquivel, jefa de la Unidad de Supervisión y Fiscalización del Servicio de Protección Especializada (SPE), y se suma a otras capacitaciones que la Fundación ha desarrollado recientemente en sus programas AFT-PF de San Antonio, San Bernardo y San Bernardo Sur, como parte de su compromiso con el desarrollo profesional continuo y la mejora permanente de la intervención en infancia.