Esta iniciativa buscó que los equipos comprendieran y aplicaran técnicas para la creación y el manejo de información georreferenciada, promoviendo una visión estratégica del territorio.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los equipos territoriales, en el mes de junio se realizaron en la ciudad de Valdivia dos talleres teórico-prácticos presenciales sobre “Aplicación de Herramientas de Georreferencia, Bases de datos y Redes”, iniciativa de la Dirección de Protección a cargo de la coordinadora técnica Natalia Farfán.
La relatoría estuvo a cargo del trabajador social Sigfrido Silva Díaz, quien orientó los talleres hacia la formación de equipos en el uso de herramientas de georreferenciación como apoyo a la intervención social. Participaron profesionales de los Programas de Reparación en Maltrato (PRM) de Panguipulli, La Unión y Paillaco; los programas de Acompañamiento Familiar con Prevención Focalizada (AFT- PF) de Los Lagos y Río Bueno; y el Programa de Intervención Especializada (PIE) Los Ríos, todos pertenecientes a la Región de Los Ríos.
Esta iniciativa buscó que los equipos comprendieran y aplicaran técnicas para la creación y el manejo de información georreferenciada, promoviendo una visión estratégica del territorio. La georreferenciación se presenta, así como una herramienta clave para personalizar las intervenciones y mejorar la toma de decisiones técnicas, considerando la particularidad de cada contexto local.
A través de estos talleres, se espera que los equipos puedan optimizar sus procesos de intervención, desarrollando estrategias organizadas, oportunas y basadas en evidencia territorial, con miras a fortalecer el trabajo en red y el impacto positivo en las comunidades atendidas.