Fundación Ciudad del Niño pone en marcha “Espacio TAN!”: programa piloto de after school enfocado en el desarrollo integral de niños y niñas

Entre los principales beneficios que se esperan del programa están: el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, el aumento de la motivación, la autoestima y la reducción de conductas de riesgo.

Fundación Ciudad del Niño inició la implementación piloto de su nuevo programa de after school “Espacio TAN! (Tardes Activas para la Niñez)”, una innovadora propuesta que busca acompañar a niños y niñas en su desarrollo personal y emocional fuera del horario escolar, y que tendrá su lanzamiento oficial en agosto de este año. 

Espacio TAN! ofrece una variedad de actividades cuidadosamente diseñadas para potenciar su bienestar socioemocional, despertar su curiosidad y fortalecer sus habilidades, en un entorno seguro, cálido y estimulante. 

Actualmente, el piloto del programa, dirigido a niños y niñas entre 5 y 10 años, se está desarrollando en dos establecimientos de la Región Metropolitana: la Escuela Arturo Matte Larraín (San Ramón) y la Escuela José Agustín Alfonso (Pedro Aguirre Cerda). A través de esta experiencia, la Fundación busca complementar el trabajo educativo de las escuelas y el acompañamiento de las familias, brindando un espacio enriquecedor para la niñez. A su vez, la institución suma un programa a su nueva línea de trabajo con foco en la Prevención.  

¿Cómo nace Espacio TAN!? 

El modelo de Espacio TAN! se construye sobre evidencia internacional, inspirándose directamente en la experiencia teórico-práctica de la Fundación Wings for Kids (EE.UU.), uno de los programas after school mejor evaluados y reconocidos; adaptado a la realidad chilena con el apoyo de Valoras UC; y alineándose con el modelo CASEL para el desarrollo de habilidades socioemocionales. 

Sus pilares incluyen: desarrollo socioemocional como eje central y transversal; un espacio cálido, seguro y de aprendizaje profundo; tutores como agentes formativos y modelos a seguir; alianza virtuosa con escuelas y familias, y ecosistema colaborativo. 

Una experiencia colaborativa 

El programa se apoya en alianzas estratégicas con diversas organizaciones como Teatro del Lago, Thinky, Kiri, Fundación SM y Fútbol Más, que aportan desde sus especialidades en arte, ciencia, música, lectura y deporte. Estas colaboraciones permiten enriquecer la propuesta pedagógica, brindando a los niños y niñas oportunidades únicas para explorar nuevas habilidades y fortalecer su autoestima. 

Hacia un impacto profundo y sostenible 

Entre los principales beneficios que se esperan del programa están: el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, el aumento de la motivación, la autoestima y la reducción de conductas de riesgo. 

Edmundo Crespo, director ejecutivo de la Fundación Ciudad del Niño, señaló: 

«Nuestra Fundación, desde la experiencia que posee por más de 90 años, tiene una responsabilidad y un desafío de poder implementar un programa que atienda a niños que puedan estar expuestos a espacios de riesgo que gatillen vulneraciones».  

Por su parte, Valeria Pinto, directora de Prevención de la Fundación, agregó: 

«Espacio TAN! es un programa de after school gratuito para las familias, que transforma cada tarde en una oportunidad de desarrollo y crecimiento integral para niños y niñas. Cada tarde es única. A través de talleres y actividades lúdicas buscamos potenciar y desarrollar habilidades socioemocionales y aprendizajes que son esenciales para la vida. En Espacio TAN! los niños son protagonistas. No es una clase, no es una guardería, es ‘Tardes Activas para la Niñez’, donde cada tarde es una oportunidad única para crecer».  

Con la nueva propuesta de Espacio TAN!, Fundación Ciudad del Niño reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y la promoción de entornos protectores y significativos. Para agosto se proyecta la apertura de una tercera sede en la Región Metropolitana, ampliando así la cobertura de esta iniciativa.